Durante el año que estuvo tomada la planta de Bonafont del municipio de Juan C Bonilla, se logró evitar la explotación de 589 millones de litros cúbicos de agua, según dieron a conocer los integrantes del Comité de Pueblos de la Región Cholulteca.
Pese a que las instalaciones ya fueron restituidas al grupo empresarial Danone, hasta la fecha sigue sin funcionar ese centro de extracción y embotellado ubicado en la junta auxiliar de Santa María Zacatepec de ese municipio, ubicado a unos 40 minutos de la capital del estado.
Los habitantes de esa zona realizaron este martes el Festival Mitotiliztli Atl para celebrar el primer aniversario del cierre de la empresa, el cual contó con rituales, danzas y pronunciamientos de personas que viven en la región pues se llevó a cabo en el marco del Día del Agua.
Ahí señalaron que el agua de ríos y pozos de la zona, se ha restablecido gracias al cierre de la empresa, la cual se estima que diariamente extrae 1 millón 641 mil litros de agua.
“Hemos liberado 589 millones de litros de agua y también hemos despertado la conciencia de lucha en muchos territorios, ahora iniciaremos junt@s el hermoso esfuerzo de organización llamado Caravana por el Agua y la Vida. Pueblos Unidos contra el despojo capitalista. Para visibilizar nuestras luchas, para fortalecernos, para hermanarnos aún más, para germinar organización en los pueblos y ciudades”, indicaron.
Al tiempo, los integrantes del movimiento resaltaron que, con este, se logró despertar la conciencia de los habitantes de la zona por el cuidado de los recursos naturales.
Por ello, convocaron al resto de las personas que viven en la región de los Pueblos Cholultecas a continuar la resistencia para que la planta no reinicie operaciones pues insistieron en que es perjudicial no solo en cuanto al tema del agua sino también de la siembra y la cosecha. “Fuera Bonafont, el agua no se vende, se quiere y se defiende”, consignaron.
La planta de Bonafont fue ocupada el 22 de marzo de 2021, durante la conmemoración del Día Mundial del Agua, en protesta porque la sobrexplotación ha secado ríos, pozos y ameyales de la región.
Apenas el 16 de febrero, personal de la Guardia Nacional (GN) y granaderos de la Policía Estatal desalojaron a los pobladores, aunque la planta continúa sin operar.
Indicaron que las empresas siempre tienen la protección de las autoridades, mientras que al pueblo siempre le toca pagar las consecuencias de la instalación de plantas o fábricas que causan perjuicios, por lo que resaltaron que la organización es la única manera de impedir ese tipo de proyectos.
“Las empresas son las que tienen la protección del gobierno, es el pueblo el que siempre paga las cuentas”, indicaron.
Los inconformes recordaron que la empresa Bonafont inició operaciones hace 29 años, bajo el mandato del ex gobernador Manuel Bartlett Díaz, periodo en el que dijeron que han sido violentados los derechos al agua, al medioambiente y a una vida digna.
Entre los integrantes del Comité de Pueblos de la Región Cholulteca destacan San Gabriel Ometoxtla, San Lucas Nextetelco, Santa María Zacatepec, San Mateo Cuanalá, San Juan Tlautla, San Juan Cuautlancingo, la Colonia José Ángeles, San Miguel Xoxtla, San lucas Atzala, San Diego Cuachayotla, San Sebastián Tepalcatepec, San Francisco Cuapan y Santa Barbara Almoloya.