Tras siete horas de bloqueo a la Recta a Cholula, por parte de pobladores de la región de los volcanes, el gobernador Salomón Céspedes Peregrina condenó de manera enérgica la agresión de la que fueron objeto algunos policías por parte de los manifestantes que exigieron el cierre definitivo del relleno sanitario intermunicipal.
Para el mandatario estatal “la protesta no justifica el agravio a los derechos humanos de los oficiales ni el bloqueo al libre tránsito de quienes circulaban por la vialidad. Esta no es la manera”.
Desde el mediodía de este lunes, decenas de lugareños marcharon de las instalaciones del centro de confinamiento de basura, en los límites de San Pedro Cholula con San Andrés Calpan, hasta las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente, cerrando ambos carriles de la importante vialidad.
A través de sus redes sociales, Céspedes Peregrina dijo que su gobierno promueve el diálogo y, por ello, hizo un firme llamado a ser responsables y evitar la confrontación entre poblanos.
El titular del Ejecutivo firmó que “las puertas están abiertas para quien quiera construir soluciones”, en la búsqueda de alternativas que pongan fin al conflicto social y ambiental que se vive por el relleno sanitario que otorga servicio a 20 municipios de la región.
Como autoridad, dijo, “asumimos nuestro deber de mantener la paz, el orden y el bienestar de las familias poblanas. Primero Puebla”.
El pasado lunes, los inconformes no lograron con las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente, pues la dependencia gubernamental acusó que “antes de iniciar el diálogo, la comisión representativa de los pueblos determinó retirarse de la mesa, pues pretendían imponer nuevos y diferentes temas a la problemática original”.
En respuesta, los campesinos desmintieron el hecho, a través de un comunicado, en el que afirmaron que el director general de Delegaciones del gobierno del estado, Edgar Gómez Ríos, acordó que entraría la comisión de 17 personas, observadoras internacionales de derechos humanos y de medios de comunicación que transmitieran en vivo el diálogo”.
Recalcaron que el director de delegados estuvo de acuerdo, pero que ellos también transmitirán en vivo; sin embargo, expusieron que de manera sorpresiva se desapareció el director de Delegados y se impidió la entrada a los tres medios de comunicación que transmitirían en vivo, así como a las tres observadoras internacionales.
Finalmente, la comisión de 17 personas decidió salirse hasta que se cumpliera el acuerdo realizado con Gobernación.
Durante la manifestación, en varias ocasiones los pobladores echaron agua pestilente y basura procedente del relleno sanitario a los policías. Otros desechos similares fueron arrojados al interior del edificio que ocupa Medio Ambiente, mientras se pintaban consignas en la fachada del edificio.
Pese a la intensa lluvia que azotó la tarde de este lunes, no se movieron. A la protesta se sumaron activistas, académicos, además de integrantes de organizaciones como el Movimiento 8 de Febrero, la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre, las colectivas ciclistas Somos Fuego y Lobxs en Bici, el Centro Rubén Jaramillo y la Barra Libre de Abogados Democráticos de Puebla.