Anécdotas, historias, episodios personales, enseñanzas y aprendizajes de biólogos absorbidos por la emoción, el conocimiento, la sorpresa y el hallazgo que les brinda la naturaleza a la cual estudian. En total, 15 memorias del mismo número de autores, todos ellos amigos entrampados por José Antonio González-Oreja para conformar el libro Aventuras, venturas y desventuras de biólogos de campo, naturalistas y otras especies.
La antología que reúne a ocho investigadores españoles y siete mexicanos fue presentada en Puebla como parte del festival Alas sobre rieles organizado por el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicano (MNFM), que en su edición 2025 fue denominado Ciudad de aves, para fomentar la conciencia ambiental y la conexión con la naturaleza y estas especies.
Desde el Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) de la BUAP, el coordinador del volumen señaló que éste cubre diversidad de temas, en particular animales que son los objetos de estudio, además de varios escenarios geográficos, lo mismo de Siberia que las costas del Pacífico Mexicano, laboratorios de Cambridge o las costas de la Patagonia argentina.
De paso, mencionó que cada uno de los artículos es el mensaje que sus autores han querido transmitir en torno a su experiencia.
Asimismo, detalló que cada uno de los textos aparece precedido por una frase, un refrán o un dicho conocido que se propone como el mensaje que cada autor quiere dar a su lector, y que de cierta forma sintetiza su aventura, ventura o desventura.
“Son mensajes comparables que nos venden en otro tipo de libros donde no hay nada cierto, nada real, pero todo lo que está aquí es real, son vivencias que hemos acumulado a lo largo del tiempo y las hemos destilado en mensajes sencillos o bonitos y que si bien aislados pueden ser preciosos, dentro del capítulo funcionan muy bien”, confió el investigador español.
González-Oreja acotó, con humor, que por tanto el libro puede servir “un poco de autoayuda, como los que se encuentran en esas secciones, que los he ojeado y parece que no hay mucho de verdad ahí, pero aquí todo es verdad”.
De igual forma, explicó que el título del libro es un homenaje a Miguel Delibes, autor naturalista que escribió, en los años 70 del siglo anterior el libro Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo, el cual quedó en su memoria.
En la presentación Ariadna Tobón, una de las autoras, ex alfabetizadora del Centro Universitario de Participación Social de la BUAP y actual bióloga en el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán, en San Andrés Cholula, compartió parte de su historia centrada en torno a sus 30 años de edad, cuando literalmente se perdió en la selva de Cozumel, en una acción que le implicó encontrar no sólo el camino de regreso, sino el encuentro con ella misma.
De igual forma, Lorna Hernández, conectada de manera virtual, compartió que en su caso no decidió por una sola historia sino por “un montón de pequeñas historia” ligadas a su infancia, a la manera en que desde niña quería trabajar con tigres siberianos, o la salida de campo vivida como universitaria que de Veracruz los llevó al Tepozteco o a las faldas de la Iztaccíhuatl, en donde supo que el baño no sería una constante, todas ellas contenidas en el texto “¿Un biólogo de campo nace o se hace?”.
En su caso, Thalia Erika Martínez Sierra contó que al ser invitada, recordó un sin de historias que ahora “son parte de un todo” y le hacen ser la bióloga que es. Para el libro, dijo también en conexión virtual, eligió un episodio de vida y muerte sucedido en medio del mar, en Bahía de Banderas, Nayarit, cuando un animal de 40 toneladas le hizo a ella tomar acción, mientras repasaba su vida que pasaba rápidamente en su memoria, algo descrito en el artículo “Receta para una limonada”.
Para cerrar, presente desde el Cupreder, el biólogo César Antonio Sandoval contó que en el texto “Cien años de soledad en el Smithsonian” da cuenta de la travesía que tuvo que pasar para encontrar, entre un viaje de más de 20 horas por la serranía del pueblo de Guachochi, en Chihuahua, y las amenazas veladas del narcotráfico, la que sería una desventura biológica.
El libro Aventuras, venturas y desventuras de biólogos de campo, naturalistas y otras especies, coeditado entre Tundra ediciones y la BUAP, se puede conseguir en línea a través del sitio electrónico https://www.tundraediciones.es/.