Las bicicletas eléctricas ni los scooters tendrán que utilizar placas para poder circular por las vialidades de Puebla, aclaró la secretaria de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús Osorio, luego de que el Congreso del estado revisa una posible regulación ante su creciente uso para trasladarse en la ciudad.
“Las bicicletas no necesitan placas, sin importar su uso”, recalcó.
Las bicicletas eléctricas alcanzan o superan una velocidad de 25 kilómetros por hora, y para algunos expertos en movilidad deberían estar normadas en el reglamento de tránsito para garantizar la seguridad vial.
Te puede interesar: Silvia Tanús: nuevas licencias de conducir en Puebla no subirán su precio en 2025
Sin embargo, la funcionaria estatal refirió que el gobierno del estado es incluyente de todas las formas de movilidad sustentable.
“Desde este gobierno, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, defendemos una movilidad sustentable, incluyente y con reglas claras. Las y los ciclistas son parte fundamental de nuestro modelo de movilidad y su uso no implica trámite, registro ni costo alguno”, afirmó.
En la conferencia de prensa, del pasado martes, Silvia Tanús comentó que estos vehículos que son utilizados como medios de transporte público tendrían que ser regulados y debería haber un control obligatorio.
Esto último, debido a que es tipo de vehículos recorren largas distancias, incluyendo viajes al trabajo, la escuela o el hogar, tal como lo hacen automóviles y motocicletas particulares.
No obstante, la titular de la SMT desistió de la declaración y después reafirmó su compromiso de seguir impulsando una movilidad que respete los derechos y necesidades de toda la ciudadanía.
Sobre el tema, la presidenta del Congreso del estado, Laura Artemisa García Chávez, informó que platicó con la Consejería Jurídica y la Secretaría de Movilidad, porque se tiene que hacer un análisis técnico.
En ese sentido, pidió la intervención de la Secretaría de Finanzas en caso de que implicará un emplacamiento y engomado en el casco.
También puedes leer: En 15 días estará regularizado el transporte en la Atlixcáyotl: Tanús
Incluso, comentó que “no se quiere hacer una ley que después tenga que parcharse”.
Asimismo, la legisladora dijo que la regularización de los scooters es una demanda ciudadana, aunque admitió que no hay condiciones de infraestructura. Para dar alternativas de solución, la próxima semana se estarán reuniendo con expertos en movilidad.
“Es una obligación revisar y regular que no estén en las calles, lo haríamos del conocimiento, pero hay un compromiso con la ciudadanía que nos han pedido que hagamos algo”, declaró.