Sábado, marzo 22, 2025

Bebidas vegetales: 98% agua y 2% vegetal: según estudio de Profeco

El principal componente de las bebidas vegetales es agua en un 92 a 98 por ciento, además de azúcares, grasas y proteínas, estas últimas provienen del grano o leguminosa con que fue preparado, de acuerdo con un estudio de calidad de la Procuraduría Federal del Consumidor.

En la actualidad han aparecido en el mercado nacional distintas bebidas de origen vegetal, como las de soya, almendra, arroz, coco y avena, entre otras; estas se han convertido en una alternativa para demostrar que la leche no es ni la única ni la mejor fuente de calcio a nuestro alcance, por lo que, si se escoge esta opción, se deberá optar por bebidas vegetales que sean enriquecidas con nutrientes y aporten un beneficio al consumirlas.

El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Revista del Consumidor, se dio a la tarea de analizar las bebidas de origen vegetal disponibles. Además del agua y el grano, leguminosa o fruto que se agrega, las bebidas suelen incluir otros ingredientes, dependiendo de la marca: azúcares, calcio, vitaminas, emulsificantes, espesantes, entre otros.

También puede interesarte: Solo 18.6% de los más de 6.7 millones de habitantes de Puebla consumen diariamente frutas y verduras: Coneval

A partir de la variedad de ingredientes parten las diferencias nutrimentales de un producto a otro. Por lo que, el contenido de proteínas de cada bebida variará de acuerdo al aporte que proviene del grano y de la cantidad de este en la bebida.

Resultados

El estudió se realizó del 13 de marzo al 15 de mayo de 2024, en este se analizaron 43 productos, distinguiendo dos tipos en cuanto a su denominación: ‘bebidas con vegetales’ y ‘bebidas sabor vegetal’, con las cuales se llevaron a cabo 641 pruebas.

Se determinó: el contenido de azúcares, tipo de azúcares, contenido vegetal, contenido neto, contenido de agua, contenido de calcio, contenido de sodio, también se corroboró que cumplieran con su declaración de grasa, carbohidratos y proteína, por último se calculó su contenido energético. 

Los resultados muestran que algunas marcas en específico contienen menos ingredientes vegetales de los que declaran (la marca Ades declara contener 75 por ciento de soya cuando en realidad tiene 16.5 por ciento), también presentan leyendas que no comprueban (como lo son la bebida sabor amaranto de la marca Heartbest y la bebida de avena con almendra de la marca Real Natural Organics) o les hacen falta los sellos de etiquetado frontal (en marcas como Heartbest, Nature´s heart, Valley foods y Almond breeze).

Las bebidas de almendra, arroz, coco, avena, amaranto y nuez de macadamia tienen un mínimo aporte de proteína, a diferencia de las bebidas de soya, cuyo contenido es, en algunas marcas, cercano al de la leche de vaca (3 gramos por 100 mililitros). A pesar de que la almendra es conocida por ser una buena fuente de proteínas, la bebida hecha a base de esta presenta contenidos bajos, por lo que se puede suponer que el uso de este grano para su producción es bajo, casi nulo. 

Las bebidas de avena y arroz son las más altas en azúcares, las cuales dependen de la fórmula que utiliza cada marca para su producción. Las bebidas de arroz, también son las más altas en carbohidratos, por las características propias del arroz.

La mayoría de las bebidas también contienen sodio, proveniente principalmente de los emulsificantes y estabilizantes (que se usan en su fabricación como ingredientes que ayudan a alargar la duración del producto), y algunas marcas simplemente agregan sal, como es el caso de las marcas: Ades, Calahua, Silk sabor almendra y Silk sabor soya, así como Almond breeze y Nature´s heart.

A continuación se presenta un listado final de las marcas que producen bebidas vegetales de soya, dado que son las que generan un mayor aporte de calcio (mg/100 ml) y proteínas (g/100 ml), además de un costo aproximado.

  1. Silk soya- calcio: 270 mg /l proteína 2.7 g ($48) 
  2. Ades soya- calcio: 134 mg / proteína: 2.8 g ($35)
  3. Ades soya (sabor vainilla)- calcio: 134 mg / proteína: 2.8 g ($35)
  4. Great value- calcio: 111 mg / proteína: 2.4 g ($39)
  5. Gûd soya- calcio: 94 mg/ proteína: 2.7 g ($50)

¿Pagarías mucho por agua sabor almendra?: bebidas vegetales contienen 98 por ciento agua

¿Qué hay detrás de su éxito? 

Si bien, en las últimas décadas la industria, organizaciones públicas e incluso profesionales de la salud han recomendado beber leche animal con la idea de ser imprescindible para la salud. Sin embargo, distintos estudios como el que presenta el Proyecto Cornell de Nutrición, Salud y Medio ambiente, ha evidenciado que para los seres humanos no es necesario ingerir este alimento a partir de los 2 o 3 años de edad.

Sin mencionar el maltrato animal que implica la industrialización de productos lácteos, ya que, las vacas sufren en la industria láctea durante toda su vida. Según información publicada por la fundación “Igualdad Animal”, las vacas, son sometidas desde su nacimiento a un cruel ciclo de partos y separaciones de sus crías. Al igual que los humanos, las vacas solo producen leche para sus crías. Para que se pueda extraer su leche, el ternero es separado de su madre al poco tiempo de nacer. Son inseminadas artificialmente cada año, contribuyendo a un ciclo de maltrato para ellas y sus crías, el cual termina cuando son enviadas al matadero. Así para quienes se suman a estas iniciativas y buscan dejar de consumir lácteos por salud o en pro del bienestar animal, las bebidas vegetales son una opción.

Te puede interesar: Informa OCPA sobre números de denuncia para casos de maltrato animal en municipios

Erróneamente se le ha llamado a estos productos “leche”, pero esta denominación sólo se puede utilizar para nombrar al producto obtenido de las glándulas mamarias, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 243 (NOM-243). Además, la especialista María del Carmen Iñarritu Pérez, investigadora del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, señala que “el aporte nutricional de los productos a base de plantas y la leche animal es diferente”.

Si bien, todos los productos evaluados son veraces en cuanto al vegetal que declaran (soya, coco, almendra, etcétera) y se trata de alternativas viables, es necesario tomar en cuenta que su contenido nutrimental no aporta demasiado, pero se puede optar por ellos y consumir solo lo que se requiera.

Temas

Más noticias

Fortalece SEPE–USET gestión documental con software donado por el Legislativo de Guanajuato

Con la intención de fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental de los sujetos obligados, a través de la sistematización y...

IDET invita a “Clase Nacional de Boxeo” en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala

Con el objetivo de fortalecer acciones que promuevan la paz, así como un estilo de vida saludable a través de la actividad física y...

Últimas

Últimas

Relacionadas

La Agencia Estatal de Energía trabaja con varios proyectos para la explotación del litio en Puebla: Armenta

El gobernador Alejandro Armenta Mier informó que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de la Tecnología y la Agencia Estatal de Energía...

INDUSTRIALIZACIÓN BASADA EN EXPLOTAR LITIO

De concretarse la instalación en Puebla de Olinia, la primera planta de vehículos eléctricos del Estado mexicano, en San José Chiapa, junto a otros...

El plan de industrialización implica minería a cielo abierto

En los próximos años Puebla tendrá un nuevo proceso de industrialización que estará relacionado con una mayor actividad minera para la explotación del litio...

Más noticias

Fortalece SEPE–USET gestión documental con software donado por el Legislativo de Guanajuato

Con la intención de fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental de los sujetos obligados, a través de la sistematización y...

IDET invita a “Clase Nacional de Boxeo” en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala

Con el objetivo de fortalecer acciones que promuevan la paz, así como un estilo de vida saludable a través de la actividad física y...

La falta de agua es la principal problemática ambiental que puede enfrentar Tlaxcala a corto plazo: especialista de la UATx

El abordaje de temas relacionados con la problemática ambiental que enfrenta la entidad tlaxcalteca en la actualidad se centra en el agua, el suelo,...