De las 64 viviendas con daños graves por la explosión de una toma clandestina en San Pablo Xochimehuacan, sólo 17 están sobre áreas permitidas, mientras que las otras 47 están dentro de zona de riesgo y restricción federal, por lo que podrían ser reubicadas cerca de El Batán.
Lo anterior, durante la conferencia de prensa este miércoles, encabezada por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien recordó que está cifra de casas no puede ser reconstruida porque se ubican sobre el paso de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Sin embargo, añadió que para la reubicación de los inmuebles se debe contar con el consentimiento de los propietarios.
No obstante, manifestó que mientras este proceso ocurre se comenzará con los trabajos para la adaptación de un predio en la zona de El Batán donde se construirían las nuevas casas de los damnificados por la explosión.
“La definición de la reconstrucción fuera de la zona cero, es un asunto que está analizándose, se están tomando todos los elementos para poder ver quiénes y todos ellos requieren la voluntad de las personas con titularidad con derechos, las que tenían casas en esa zona destruida, así es que no hay una definición de cuantos”, abundó.
En su turno, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Juan Daniel Gámez Murillo, informó que para ello primero se tiene que hacer la lotificación de dicho terreno y, después, llevar a cabo la urbanización para que cuente con los servicios como alumbrado, agua potable, drenaje, entre otros.
Agregó que será la Subsecretaria de Vivienda la que deberá trabajar en el modelo de vivienda que se construirá, aunque se proyecta que cada una tenga 80 metros cuadrados, que contemplaría al menos con dos recamaras y una alcoba, baños, sala-comedor, cocina, estacionamiento para un coche y jardín posterior.
Por otra parte, sobre el informe de los daños en Xochimehuacan, el funcionario estatal comentó que ya llevan demolidas 53 de las 64 viviendas con daño total, mientras que otras 155 ya fueron liberadas para que las familias pueden regresar a habitarlas.
El funcionario estatal indicó que, de las viviendas con daños leves o moderados, 37 ya fueron reparadas y 19 están en proceso, mientras que hay otras 170 que faltan por intervenir, lo cual se hará en las siguientes semanas.
Por su parte, Igor Emilio Ferrer Acuña, director de Bienes Muebles e Inmuebles, manifestó que en la denominada “zona cero” hay 237 polígonos identificados, de los cuales 77 cuentan con algún antecedente registral y catastral completo o parcial y 17 están de manera legal.
Explicó que para que se valoren los datos este miércoles tendrá una reunión interinstitucional final para consensuar los censos y la información jurídica, a fin de determinar el futuro de los inmuebles afectados en esta zona.
Mencionó que junto con Pemex se hizo un levantamiento cartográfico con lo que se pudo detectar la ubicación de ductos de combustible que atraviesan la zona, mismos en los que se establecieron las bases de colaboración para mapear en un futuro áreas de riesgo en el resto del estado.
En tanto, el director de Tenencia de la Tierra, Lorenzo Martínez Benitez, dio a conocer que se han atendido hasta el momento 200 interesados en regularizar sus predios, 50 son viables y solo 20 tienen la documentación, a la par de ello, dijo se identificaron 408 predios que no tienen antecedentes registrales, pero pueden regularizarse.