El exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, dijo tener confianza en la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuando se le preguntó ayer qué opinaba de las reformas a leyes secundarias en materia energética presentadas por la mandataria.
“La presidenta de México designa las líneas de nacionalismo y soberanía nacional atinadamente. Están empezando, ya hicieron presentaciones, tienen nuevas líneas, tenemos una gran confianza en la presidenta de la República”, expresó el también exgobernador de Puebla.
Invitado por la organización Reflexión Ciudadana, Bartlett Díaz dictó la tarde de este jueves una conferencia sobre el rescate de la CFE durante el sexenio presidido por Andrés Manuel Lopez Obrador. El acto se realizó en el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino de la Universidad Autónoma de Puebla, que se llenó.
A escuchar Bartlett acudieron jóvenes estudiantes, activistas de la izquierda social poblana, militantes del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), como la diputada Giselle Santander o el delegado de Bienestar, Rodrigo Abdala, periodistas como Leticia Montagner, pero sobre todo llamó la atención la reaparición pública de quienes fueron colaboradores del conferenciante cuando ocupó la titularidad del Poder Ejecutivo poblano, como Carlos Meza Viveros, que fue su secretario de Gobernación; Eduardo Vázquez Valdés, quien ocupó la cartera de Salud en el gabinete bartletista; Raúl Torres Salmerón, su director de Comunicación Social; Luis G. Benavides Ilizaliturri, su asesor en materia educativa; Luis Bravo, su director de Comunicación Social en CFE.
Bartlett hizo una exposición detallada, proyectada en 29 láminas, del estado en el que encontró la CFE y las acciones que, por indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, llevó a cabo para recuperar la empresa, la cual, aseguró, fue botín de neoliberales.
“No había competencia, no había mercado, sino saqueo a la más importante empresa nacional”, aseveró.
Puso por ejemplo los contratos de transporte de gas “leoninos” que representaban 86 mil millones de dólares, con siete gasoductos literalmente parados, cuyos servicios ya estaban pagados sin siquiera estar terminados. Explicó también el fraude con las compras de combustibles no consolidadas y el esquema de robo que se auspiciaba con las llamadas sociedades de abasto, un hurto que supuso pérdidas para la nación por el orden de 250 mil millones de pesos.
A lo largo de su disertación, el exdirector de la CFE dejó claro que el modelo establecido por los regímenes anteriores al sexenio de López Obrador estaban basados en el favorecimiento a los capitalistas extranjeros.
En su exposición, Bartlett Díaz reconoció las aportaciones de su amigo inseparable y colaborador jurídico, Carlos Meza Viveros, recordando que descubrió un mecanismo jurídico en un amparo, que evitó un desfalco de dimensiones mayúsculas a la CFE: “Me acuerdo que Carlos Meza descubrió que solo beneficiaba a una empresa y no a los demás, en una reunión que mucho le agradezco a Carlos, que nos salvó de miles de millones de pérdida”.
Bartlett también habló de resultados durante su gestión, como la aportación por ahorros y otras medidas que generó 400 mil millones de pesos al erario en el sexenio pasado, señaló que el 55 por ciento de la energía “limpia” que se genera en el país, la brinda la CFE y se conectó al suministro de la empresa a 321 mil 429 viviendas.