Viernes, enero 24, 2025

Advierte Barbosa que pese a veda gobernadores que respaldan a AMLO no callarán

Destacamos

El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta advirtió que los mandatarios que respaldan al presidente Andrés Manuel López Obrador en su polémica con el comunicador Carlos Loret de Mola y los grupos de derecha que lo apoyan, no guardará silencio, aunque haya veda por la revocación de mandato. 

En la conferencia de medios que ofreció esta mañana, al mandatario le preguntaron sobre el desplegado que firmó la víspera con otros 17 titulares del Poder Ejecutivo -emergidos del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) e institutos políticos afines- de sendas entidades federativas, respaldando al tabasqueño, pese a que hay una prohibición de hacer propaganda sobre el presidente, debido el plebiscito de revocación de mandato programado para el próximo 10 de abril.

“El momento político que se está viviendo, pues te obliga a tomar una decisión y si alguien desea presentar una queja, denuncia, lo que proceda, pues que lo haga, pero no vamos a quedarnos callados, ya no vamos a quedarnos callados ante tanta infamia ¿sí?, entonces, adelante, que presenten sus quejas y acusaciones sobre el tema este”, aseveró Luis Miguel Barbosa Huerta.

La Jornada en Línea dio a conocer ayer por la tarde  el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la información en contra de su hijo mayor es contra la Cuarta Transformación, a partir de dinero de la mafia del poder, golpistas. Advirtió que no se dejará, no se quedará con los brazos cruzados.

El mandatario admitió que la firma en la que trabaja José Ramón López Beltrán es de los hijos de Daniel Chávez – empresario hotelero- que ayuda de manera honoraria en la supervisión del Tren Maya, y no tiene ningún contrato con el gobierno.

Igualmente celebró que los ciudadanos dejen de simular y muestren abiertamente de qué lado están.

De nueva cuenta, en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, exhibió la tabla – divulgada el viernes- de los presuntos ingresos de Carlos Loret de Mola, y reiteró que solicitará, vía transparencia, verificar la autenticidad de los datos porque provienen de medios de comunicación que son entes de interés público porque son concesiones que otorga el Estado mexicano.

En una larga exposición, el mandatario se defendió:

“Esto es importante porque nos vamos definiendo y que sepan que yo no me voy a dejar; el que se aflige, se afloja, tenemos que seguir defendiendo la Cuarta Transformación y voy a pedir al Instituto de la Transparencia – lo que pasa es que como me fui de gira no tuve tiempo de hacer el oficio- porque necesito que se investigue sobre los recibos, lo de las facturas, a ver si es cierto y transparentar esto.

—El Inai tendría que ver con información de un servidor público, se le comentó.

—Todos estos medios tienen que ver con lo público, todos, todos, son entidades de interés público, son concesiones que otorga el Estado y es importante el debate sobre esto. A ver qué nos dicen, no nos adelantemos.

Estuvo muy bien lo de ‘Todos somos Loret’; claro que no es de extrañarse que Calderón, Fox, que es Loret. ¿Krauze no dijo que es Loret? Es mañoso.

Pero me imagino que los dirigentes del PAN, del PRI. Se acuerdan cuando yo decía que eran lo mismo y no lo creían? Y ¿en qué terminó?

Ultimas

Se analizarán 10 mil 523 propuestas para el PND: Jesús Ramírez

Ciudad de México. Como parte del proceso de elaboración de Plan Nacional de Desarrollo, se efectuaron 57 foros en...
- Anuncios -
- Anuncios -