El investigador Baltazar Brito Guadarrama delineó el camino del pueblo huejotzinca: desde sus orígenes míticos, sus linajes, sus afrentas, su importancia militar dominante durante los siglos XIII y XIV, su participación en la mal llamada Conquista, las negociaciones y las alianzas, el tributo, la República de Indios, la nueva religión y la llegada de los primeros franciscanos a esta región, ocurrida hace 500 años.
Como parte del coloquio A 500 años del inicio de la Evangelización en México, que se efectuó en el Museo de la evangelización ex convento de Huejotzingo, el director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH) señaló que en el andar del pueblo huejotzinca, él ha caminado durante 23 años siendo que “casi” se siente oriundo de este municipio poblano.
De inicio, dijo que en los códices se marcan los pies que significan el andar, el caminar. Lo mismo, es común que los pueblos coincidan en la importancia de hablar de su creación, de su historia mítica que se conjuga con la historia humana. En el caso del valle Puebla-Tlaxcala, la referencia de su fundación está en la salida de Chicomóztoc o lugar de las siete cuevas, con migraciones que se dieron para poblar diversas regiones.
Así, continuó, el origen y migración de los huejotzincas, cuya historia sobrevivió a esta historia mítica, está contada por pueblos vecinos. Como ejemplo, refirió al Códice Boturini que refiere que de ocho pueblos salidos de Culhuacán, uno de ellos era huejotzinca. Otro ejemplo es el códice Aubin en donde uno de los calpullis formó parte de esta migración que tuvo como salida Aztlán. Esta también el códice Azcatitlán, en donde aparece el señor huejotzinca que encabezó a los grupos migrantes.
No obstante, expuso que el documento más interesante y con mayor información es la historia Tolteca Chichimeca, en donde se dice que líder de los acolhuas procede de los huejotzincas, que según fuentes texcocanas data de 1271.
El autor de más de 20 libros como El lienzo de Tlaxcala y el Códice Boturini publicados por el Fondo de Cultura Económica, continuó que en el Mapa de Cuauhtinchan II se puede ver cómo comienza esta migración, apareciendo el enseñoramiento de señores chichimecas, con el ayuno, la toma y la purificación, aspectos sobre lo alto y lo bajo, además de instrumentos de guerra. “En Cholula son enseñoreados, con insignias, les perforan el septum con una garra de águila u ocelote, su linaje es aceptado y pueden tener tierras y dirigir sus grupos”.
Apuntó que en Códice Xolotl, de alrededor de 1220 a 1240, llegaron grupos de diversos lugares al valle de México guiados por Xolotl, un líder fundamental en los valles de México y en Puebla-Tlaxcala. Este señor es el tataranieto de Nezahuatlcóyotl, fundador de pueblos que le tributaron con la obligación de ir a la guerra. Para la historia, señala, conviene mencionar a Tzontecomatl que viene liderando al pueblo huejotzinca, quien se casa con una hija de la hermana de Xolotl, que estaba casada con el señor de Chalco, por lo que hay gran relación con estos pueblos pues hay alianzas matrimoniales que son fundamentales.
Brito Guadarrama señala que en este códice aparece la fundación de Huejotzingo con un rio que se divide en dos, desde la montaña, representando un útero en el que aparecen aspectos importantes: una fundación dual. Hay una fecha: el Uno pedernal, que de acuerdo a los estudios esa fecha es 1272. Fue el altépetl más importante del valle de Puebla, venciendo a la gente de Cholula, Huauquechollan –incluido Acatlepahuacan, hoy Atlixco-, durante los siglos XIV y XV.
Acotó que fue alrededor del año 1500 cuando surgió un problema fuerte: la nobleza se dividió, siendo que una facción ataca a Tlaxcala porque Moctezuma incide para que haya rompimiento en la búsqueda de conquistar a Tlaxcala, no obstante se da una ofensiva quemando los sembradíos, la nobleza pelea y huye a México Tenochtitlán quedándose por 15 años, mientras en Huejotzingo hay pobreza y decaimiento del señorío.
Para 1516-1517, Moctezuma Xocoyotzin les pide a los huejotzincas que les entregue a Camaxtli, lo que implicaba la derrota total. Ellos dijeron que no y huyeron matando a hijos y esposas, los alcanzan a algunos pero otros regresan y pactan con Tlaxcala. Así los encuentra Hernán Cortés en 1519.
Ese año, a la entrada de españoles a Tlaxcala, éstos negocian una alianza y en esas reuniones están los huejotzincas quienes deciden apoyar a los recién llegados. Participan en la Conquista: en Iztapalapa mandan 20 mil soldados, 10 mil a las órdenes del capitán Sandoval, subiéndose a los bergantines, dando brea, arboles, yendo hacia México y encabezando la lucha.
“Un aspecto, un error político que los marcará durante la época virreinal, es que terminada la Conquista no solicitan privilegios fuertes: no van a ver al rey como Tlaxcala lo hizo, no le dicen sino hasta 1550-1560 cuando se les da su escudo, su título de ciudad y el privilegio de excepciones de tributo”, expuso el curador de exposiciones de Códices mexicanos realizadas en París.
Acotó que otro aspecto que lo afectó fue la fundación de Puebla, en 1531. Ello, porque los huejotzincas eran dueños de toda la región y los españoles se dieron cuenta de la riqueza de su tierra. Así, los conquistadores no pedirán tierras pobres sino las mejores en Cholula, Tlaxcala, el propio Huejotzingo, y solares en Atlixco, una villa que se separara a mitad del siglo XVII.
El especialista añadió que Huejotzingo perteneció de pacto a Cortés, luego a Diego de Ordaz y luego a la Corona. Para 1570 había siete mil 360 tributarios que daban 10 tomines, es decir, un peso y dos tomines o reales, los primeros para la Corona y los otros para la comunidad. Notó que indígenas también empezaron a vender su tierra para conservar su estatus.
Tras ser Huejotzingo nombrada una República de Indios en 1542, expuso Baltazar Brito, se nombra un gobernador, un alcalde, 21 escribanos hacia 1570, con una estructura importante. Destaca la Matrícula de Huejotzinco que pone nombres de casi 11 mil tributarios con sus nombres que salen de su boca, documento que tiene un sistema glífico numeral diferente al mexica que suma y multiplica, y es único.
En cambio, con la “nueva religión” que se sobrepuso a Camaxtli, una deidad solar y cazadora, los franciscanos llegaron en 1524, siendo que se da el primer matrimonio entre don Calixto y la señora de Calpan. De los frailes destacó a fray Juan de Alameda, un arquitecto que también abonó en la conformación de la nueva ciudad huejotzinca, como consta en un documento firmado por él y por señores de Huejotzingo que remite a un aspecto fundamental: la guerra civil y la parte de la nobleza que se fue, además de hacer la nueva ubicación el nuevo convento y el acueducto. Destacó que este documento iba a ser subastado en Estados Unidos, pero el gobierno de México acaba de solicitar que no se venda y se pueda repatriar.