Tres años después de la crisis económica causada por la pandemia de Covid-19, algunos balnearios de esta región solo han logrado recuperar el 60% de su afluencia previa a esa contingencia sanitaria.
Minerva Schiavón, representante de estos centros recreativos ante la Asociación Nacional de Balnearios y Parques Acuáticos (ANBPA), confirmó esta tendencia y puso como ejemplo a Aqua Paraíso, ubicado en el municipio de Huaquechula, en los límites con Atlixco.
Antes de la pandemia, entre 2017 y 2019, este balneario registraba entre 15,000 y 20,000 visitantes durante la temporada alta, especialmente en Semana Santa y la llegada de la primavera.
Sin embargo, confesó la empresaria en entrevista, tras la reapertura total, el retorno de los vacacionistas resultó más lento de lo esperado.
La dueña de Aqua Paraíso resaltó que para 2025 estima recibir entre 10,000 y 12,000 personas en los meses de mayor demanda, marzo y abril, cuando las altas temperaturas impulsan este tipo de turismo en la región.
Pese a este panorama, Schiavón confía en que la afluencia regresará a sus niveles previos. “Después de la pandemia, muchas familias prefieren quedarse en casa o rentar propiedades con alberca en plataformas digitales. Esto ha reducido la llegada de turistas a nuestros espacios”, explicó.
En la región de Atlixco existen alrededor de diez balnearios, entre ellos los históricos Aqua Paraíso y Axocopan, puntos clave del turismo recreativo en Puebla.
Te puede interesar: Atlixco: el Pueblo Mágico que conquista la industria cinematográfica y de streaming