Durante diciembre de 2023, 74.7 por ciento de la población de 18 años y más que vive en el municipio de Puebla, consideró sentirse insegura en la ciudad, esta proporción es 1.2 por ciento más baja respecto a igual periodo de 2022, cuando era 75.9 por ciento. Asimismo, en comparación con septiembre del año pasado, la baja fue de 2.3 puntos porcentuales.
No obstante, la ciudad se encuentra 15.6 por ciento arriba del indicador nacional, pues en el país, en el último mes del año 59.1 por ciento de los habitantes manifestó tener sensación de inseguridad.
Te podría interesar: Comerciantes de los mercados Hidalgo y Unión evitan cateos de la SSP y La Marina.
Así lo indican los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que publicó el Inegi, misma que abarca más de 70 ciudades de la república mexicana, dentro de las cuales Puebla se situó en el lugar 16 con el mayor porcentaje de personas que percibieron inseguridad.

Es importante mencionar que solo el 31.2 por ciento de los entrevistados refirió que el gobierno de la ciudad –en ese momento encabezado por Eduardo Rivera Pérez– era efectivo para resolver las principales problemáticas.
En tanto, el 61.3 por ciento indicó que en la segunda mitad de 2023 tuvo algún contacto con autoridades de seguridad pública y experimentó algún acto de corrupción.
Además, 27 por ciento de los hogares reportó que en su casa o algún integrante de la familia fue víctima de robo y/o extorsión en el periodo de julio a diciembre del año pasado; se consideran dentro de estos delitos los atracos ocurridos en la calle o en el transporte púbico, el hurto total de vehículos, de accesorios, refacciones o herramientas, así como a viviendas.
En ese tenor, el estudio demoscópico arrojó que 38.9 por ciento de quienes radican en la capital poblana experimentó durante el cuarto trimestre de 2023 conflictos o enfrentamientos, la proporción creció 1.2 por ciento respecto a los tres meses previos.
La ENSU arrojó que las demarcaciones en el país con la el mayor porcentaje gente que manifestó sentirse insegura en el último mes del año pasado, fueron: Fresnillo, con 96.4 por ciento; Naucalpan de Juárez, con 91por ciento; Uruapan, 89.9 por ciento; Ecatepec de Morelos, 88.7 por ciento; Zacatecas, 87.6 por ciento; y Cuernavaca, con 85.7 por ciento.
De manera general, en México, 70.6 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 64.1 por ciento, en el transporte público; 55 por ciento, en el banco, y 53.2 por ciento, en las calles que habitualmente transita.
32.9 por ciento de la población considera que en los próximos 12 meses la situación de delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, 23.4 por ciento cree que empeorará, 19.5 por ciento opina que seguirá igual de bien y 22.7 por ciento indicó que mejorará.