El ayuntamiento capitalino inició este fin de semana una inversión de 2 millones de pesos, los cuales provienen de la recaudación de parquímetros, para resolver temas de movilidad, visibilizar a transeúntes y propiciar mayor seguridad vial.
A fin de brindar mayor seguridad al peatón y ayudar a disminuir la velocidad, mediante la consolidación de calles del Centro Histórico, el ayuntamiento de Puebla que preside Eduardo Rivera Pérez inicia los trabajos del Proyecto para el Aprovechamiento del Espacio Público.
Este proyecto contempla la construcción de jardineras en el cuadrante que se encuentra entre la avenida 11 Norte-Sur y el bulevar 5 de Mayo; y entre la 31 y 28 Poniente.
Lo anterior con el objetivo de resolver temas de movilidad, visibilizar a transeúntes y dar mayor seguridad vial, integrando así temas ambientales y de reordenamiento.
Te puede interesar: Indispensable, que el Congreso de Puebla asigne recursos a movilidad y seguridad vial
Los trabajos se realizan conforme a la norma técnica de diseño e imagen urbana para el municipio de Puebla, en tanto que iniciaron la semana pasada y seguirán hasta el día 24 de febrero.
La Comuna informó que para estos trabajos se invertirán 2 millones 175 mil 480 pesos, monto proveniente del recurso de parquímetros y contempla la construcción de 436 metros de dentellones para jardineras, colocación de bolardos, plantación de árboles, aplicación de 622 metros de pintura termoplástica para señalamiento horizontal, entre otras medidas.
Capacitan a comerciantes para correcta disposición de residuos
Con el objetivo de crear una correcta cultura para la disposición de residuos sólidos urbanos, el ayuntamiento de Puebla que encabeza Eduardo Rivera Pérez, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), llevó a cabo pláticas de sensibilización y capacitación para la separación adecuada de desechos orgánicos e inorgánicos en diversos tianguis y mercados durante el segundo semestre de 2022.
Sumando 109 acciones, se logró capacitar a 6 mil 648 comerciantes de diversos giros para la separación de residuos, así como la importancia de mantener su espacio de trabajo limpio, por lo cual también se llevaron a cabo jornadas de limpieza en coordinación con el OOSL.
En total, estas pláticas fueron impartidas en 38 tianguis y 11 mercados, esto durante 25 festividades, generando una sinergia entre la ciudadanía, comerciantes y gobierno municipal, lo que generó que, en algunos espacios comerciales, líderes de diversas agrupaciones instalaran contenedores para separar el material en orgánico e inorgánico, facilitando el trabajo del reciclaje de material valorizable.