Aunque el presidente municipal de Tepanco de Lopez, Alejandro Martínez Carrera, ha manifestado la intención de construir un relleno sanitario con una planta de reciclaje en esa localidad, la Barra Libre de Abogados Democráticos de Puebla (BLADP), afirmó que fuentes de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha informado de manera extraoficial hasta el momento no hay ninguna solicitud de permisos ni otro trámite relacionado con la apertura de un confinamiento en esa demarcación.
Puedes leer: Niega gobierno que Semarnat haya frenado autorizar la MIA para construir Ecoparque en La Malinche
Juan de Dios Varela Marino, presidente de la organización dijo que hay informes de que el munícipe está en pláticas con Green Group Latinoamérica para que se haga cargo de la obra, que es rechazada por movimientos sociales de la región y se proyecta para un espacio mínimo de 20 hectáreas.
“Sobre Green Group hay poca información sobre los proyectos de manejo de residuos que ofrece. Solo sabemos hasta ahora que tiene oficinas en avenida de las Lomas en la ciudad de México”, dijo el litigante.
Varela explicó que la comunidad de Tepanco de López enfrenta una grave amenaza ambiental ante la propuesta de instalar un relleno sanitario intermunicipal en su territorio.
Explicó que los habitantes han expresado su profunda preocupación por los potenciales impactos negativos de este proyecto sobre los recursos naturales y la salud pública, argumentando que podría desencadenar una crisis sanitaria y ambiental de grandes proporciones.
“La movilización ciudadana en contra de este proyecto se intensifica, exigiendo a las autoridades municipales que reconsideren esta decisión y busquen alternativas más sostenibles para la gestión de los residuos sólidos”, apuntó Varela.
Entre las principales preocupaciones de los ciudadanos destacan la contaminación de mantos freáticos y pozos de agua, vitales para el consumo humano en Tepanco y comunidades vecinas como Cuayucatepec, que también abastecen a Tehuacán. Además, temen un aumento de enfermedades como el cáncer, especialmente en niños, un problema que se ha observado en Santa María Coapan y San Andrés Cacaloapan tras la instalación de otros rellenos, abundó.
Los habitantes también señalan el riesgo de que Tepanco se convierta en el “tiradero de basura de la región”, al recibir residuos de Tehuacán, que genera más de 300 toneladas de desechos sólidos diarios. Esto se suma a la carga ambiental que ya enfrenta el municipio por actividades contaminantes como granjas avícolas y porcícolas, lavanderías industriales e invernaderos agrícolas, indicó el presidente de la BLADP.
Te puede interesar: Clausuran descarga de aguas residuales de Ternium en el Atoyac; no tenía permisos