Con la premisa de que los actos litúrgicos y religiosos de la llamada semana santa católica “refuerzan el sentido de identidad” de la ciudad, a la par de que llaman al turismo que provoca una fuerte derrama económica, el ayuntamiento de Puebla presentó el llamado Festival de arte sacro que será del 9 al 20 de abril, con “17 conciertos en 15 sedes y más de 20 actividades”.
En una rueda de prensa, el presidente municipal José Chedraui Budib dijo que en conjunto con la iniciativa privada y la participación institucional del ayuntamiento es que se logra este programa que tendrá actividades para locales y turistas, en espacios de la ciudad.
Leer también: Anuncia Chedraui retiro de apoyos al polémico artista Esteban Fuentes de María; el Imacp lo sigue respaldando
“Es un reflejo del trabajo en equipo que sostenemos con el gobierno estatal y federal”, acotó el alcalde de Puebla, al referir a la procesión del viernes santo que es considerada la “más grande de América Latina”, misma que será resguardada por 18 mil 330 elementos y 55 unidades policiacas, según informó el Félix Pallares, secretario de Seguridad Ciudadana municipal.
De paso, la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) Anel Nochebuena Escobar señaló que el Festival Sacro es un festival que incluye turismo, economía, el patrimonio del Centro Histórico y lo cultural, por tanto, el antiguo Festival Pasión “fue absorbido” por este programa municipal.
Entrevistada de manera posterior a la conferencia de medios mencionó que este año, el proyecto gestado hace 16 años dedicado a la difusión del patrimonio cultural material e inmaterial de Puebla, en particular de la música y los autores sacros, así como los espacios arquitectónicos novohispanos, tendrá una “curaduría muy detallada”, que incluso fue presentada en la Catedral metropolitana, en la Ciudad de México.
Te puede interesar: Abre Miradas sin tiempo, certamen visual sobre la riqueza, diversidad y complejidad de los pueblos
“Buscamos que esa línea que mencionas no se pierda, que siga habiendo ese rescate de ese tipo de música y lo que tiene que ver con el arte sacro, y con todo el tema de esta temporalidad”, refirió la funcionaria municipal.
Continuó que la temática del festival “no se termina” en la programación de este año, sino que es “un compromiso” que debe continuar a lo largo “del tiempo y el espacio, en cuanto a investigación se refiere”.
Sobre la participación de Dalila Franco, gestora e investigadora que hace 16 años propuso el Festival Pasión como funcionaria del IMACP, Anel Nochebuena dijo que “contarán” con ella, no obstante, en esta ocasión “toda la curaduría fue absorbida por el Festival Sacro”.
“Sí tenemos planeado seguir trabajando en eso, no sólo en esta época sino en adelante y por supuesto ir de la mano de gente tan experta como Dalila que empezó en su momento este festival”.
Para cerrar, la titular del IMACP dijo que el Festival Sacro tendrá actos importantes; uno de ellos, será el 14 de abril en la Ciudad de México con dos conciertos y el que suda en el templo de Santo Domingo, aquí en Puebla, pues ocupará el que es conocido como “el relicario de América”: la Capilla del Rosario, programado para el jueves 10 de abril a las 19 horas.
“Todos los conciertos serán muy impresionantes en el sentido que las iglesias son el escenario ideal para esta fecha”, concluyó.