El ayuntamiento de la ciudad de Puebla -presidido por Adán Domínguez Sánchez– realizó la rehabilitación de la calle “Constitución” en la junta auxiliar de Santo Tomás Chautla.
La administración municipal rehabilitó 11 mil 101 metros cuadrados, construyó cuatro mil 838 metros de banquetas, dos mil 931 metros de guarniciones y 176 metros de dentellones; además colocó bolardos, más de dos mil 400 metros de forjado de huella táctil y pintó postes de alumbrado.
Estos trabajos tuvieron una inversión de 36.9 millones de pesos y se suma a otras acciones que se han realizado en Santo Tomás Chautla, como la ampliación de la red de electrificación, el mantenimiento y modernización de las luminarias, la instalación de nuevos botes y contenedores de residuos, Jornadas de Servicios del Ayuntamiento y torneos deportivos, lo que demuestra que esta junta auxiliar “tiene rumbo y resultados”.
Te puede interesar: Ayuntamiento de la ciudad de Puebla adquirirá drones para la vigilancia de la ciudad: Domínguez
DIF municipal organizó la ponencia “Envejecimiento saludable”
En otro tema, con el objetivo de brindar información que ayude a las personas adultas mayores a mejorar su bienestar y a adoptar una calidad de vida más saludable y funcional, el Sistema Municipal DIF en colaboración con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), organizaron el Simposio “Género y Envejecimiento Saludable”.
Durante la ponencia, el médico, Víctor Manuel Mendoza Núñez, Jefe de la Unidad de Estudios en Gerontología de la UNAM, compartió a las y los presentes algunas recomendaciones para mantener y ejercitar las capacidades físicas y mentales, que permitan vivir un envejecimiento saludable.
Asimismo, afirmó que los aspectos genéticos, rasgos de la personalidad y el estado de salud en el que se encuentren las personas adultas mayores, aunado al entorno en el que se relacionan, determinan la capacidad funcional que se ve reflejada en la movilidad e independencia al realizar actividades cotidianas.
También destacó la capacidad humana y social que este sector poblacional imprime en el desarrollo de la familia y la formación de las generaciones más jóvenes.
En ese sentido, Carolina Morales, directora del organismo, celebró que las instituciones gubernamentales, académicas y del sector privado, unan esfuerzos para compartir información valiosa que ayude a construir una vida digna y saludable, ya que el bienestar de las y los más grandes es determinante para que exista una sociedad sana y equilibrada.