La Ley Monzón que retira la patria potestad a padres feminicidas y que nació en Puebla, en respuesta al asesinato de la abogada y feminista Cecilia Monzón Pérez, ha sido presentada en 17 de las 32 entidades federativas del país, de las cuales en cuatro ya fue aprobada, de acuerdo con el seguimiento que ha dado a la propuesta la autora de la misma, la diputada local del PT Mónica Silva Ruiz.
Entre los estados que ya discuten o avalaron la reforma destacan ocho de los 10 que registraron las tasas más altas de posibles feminicidios en el primer semestre de 2023, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Los alcances de la Ley Monzón
La Ley Monzón suspende los derechos de la patria potestad a padres que hayan sido vinculados a proceso por el delito de feminicidio o su tentativa en contra de la madre y ordena la pérdida de los mismos en el momento que el indiciado es declarado culpable, de acuerdo con el decreto aprobado por el Congreso poblano el 2 de marzo pasado.
Mónica Silva denominó la iniciativa Ley Monzón, debido a que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla identificó como presunto autor intelectual del atentado que acabó con la vida de Cecilia Monzón, el 21 de mayo de 2022, a su expareja sentimental y padre de su hijo, el excandidato del PRI a la gubernatura Javier López Zavala.
Puedes leer: En audiencia intermedia piden 20 años en prisión contra López Zavala por violencia familiar
López Zavala actualmente se encuentra en prisión vinculado a proceso por el probable delito de feminicidio, en espera del juicio oral en el que se definirá si es culpable.
La Ley Monzón no solo modificó el Código Civil estatal en materia de patria potestad, sino que también reformó el Código Penal para agravar las sanciones del feminicidio, cuando el delito se cometa frente a los hijos de la víctima. En ese supuesto, la pena mínima pasó de 40 a 50 años de cárcel y la máxima de 60 a 70 años.
La Ley Monzón es aprobada en Puebla, Sinaloa, Colima y CDMX
La Ley Monzón ya fue aprobada en Puebla, Sinaloa, Colima y Ciudad de México. Además, ha sido presentada en Baja California, Chihuahua, Quintana Roo, Guanajuato, Hidalgo, Tamaulipas, Guerrero, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Durango.
Los ocho estados del país donde ha avanzado la iniciativa y que reportaron las tasas más altas de feminicidio en la primera mitad del año son Morelos, Colima, Campeche, Oaxaca, Chihuahua, Sinaloa, Baja California y Chiapas.
Destacan los casos de Nuevo León y Quintana Roo porque no han hecho suyo el proyecto, pese a que ocupan el quinto y octavo lugar nacional, respectivamente, en posibles asesinatos de mujeres en razón de género, según su población.
Puebla ocupa en 2023 el lugar 25 en tasa de feminicidio: SESNSP
La reforma se encuentra en vigor en Puebla desde el 9 de marzo pasado, estado que ocupó en la primera mitad del año el lugar 25 en incidencia de feminicidio, de acuerdo con la tasa calculada por el SESNSP de 0.4 casos por cada 100 mil mujeres, la cual se encuentra por debajo de la nacional de .64 casos.
El Secretariado Ejecutivo informó la apertura de 14 carpetas de investigación por probable delito de feminicidio en Puebla de enero a junio de este año, mientras el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) contabilizó 30 casos con base en información proporcionada por los medios de comunicación.
Puedes leer: A mediados de agosto concluirá la audiencia intermedia por el feminicidio de la activista Cecilia Monzón