En la transición del sistema estatal de salud al modelo federalización IMSS-Bienestar, hay un avance del 5 por ciento en la rehabilitación de 61 hospitales y 881 centros de salud en el estado de Puebla, con una inversión de 106 millones de pesos en equipamiento.
La información la dio a conocer este martes el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde dio a conocer los avances de la implementación del modelo de salud en los 23 estados.
Asimismo, informó que Puebla alcanzó una inversión para este inicio de año de 12 millones de pesos destinados a la rehabilitación de dichas unidades médicas, que en total sumarán 225 millones de pesos.
El funcionario federal precisó que del proceso de basificación, hasta el momento, 2 mil 693 trabajadores eventuales de la entidad ya cuentan con contratos definitivos.
A nivel nacional, el director general del IMSS dijo que en la rehabilitación de unidades médicas la inversión asciende a 7 mil 30 millones de pesos y estarán por ejercer 4 mil 561 millones de pesos.
En equipamiento de unidades médicas, comentó que fueron ejercidos 14 mil 352 millones de pesos y cuenta con 540 millones de pesos por invertir para este 2024.
Además, agregó que en la primera etapa del proceso de basificación más de 37 mil 140 trabajadores fueron beneficiados con una plaza laboral en los 23 estados, en los que ya opera este modelo de salud.
En este inicio de semana, el gobernador Salomón Céspedes Peregrina estuvo en la ciudad de México para reunirse con Zoé Robledo y el resto de los mandatarios estatales que firmaron el acuerdo para transferir el sistema de salud al gobierno federal.
Al respecto, precisó que el encuentro fue para enforcar todos los esfuerzos para que, a partir del 21 de marzo, el modelo IMSS-Bienestar alcance un 100 por ciento en su operatividad.
El jefe del ejecutivo estatal informó que este programa busca garantizar la cobertura universal para que ningún ciudadano se quede sin atención médica, y quedará funcionando al 100 por ciento antes de que concluya el sexenio.
Por su parte, Zoé Robledo agradeció a los gobernadores por integrar un solo equipo para garantizar el derecho y acceso a la salud de los mexicanos.
Anticipó que entre las principales tareas a seguir al 18 de enero, se prevé la firma de modificación a los convenios y sus seis anexos, que atiende los cambios en la Ley de Coordinación Fiscal.
Al final, destacó que las reformas permiten ofrecer temas prioritarios en atención médica, mediante criterios homologados para la aplicación de modelos y prácticas terapéuticas, federalizar la contratación de personal médico y favorecer su asignación en zonas esenciales o de alta marginación y homologar perfiles del personal médico.
En octubre de 2023, Céspedes Peregrina acudió a Palacio Federal para firmar el convenio con el cuál se formalizaba la adhesión del sistema de Salud estatal al nuevo programa del Bienestar.
Inicialmente, la primera etapa contó con una inversión de 237 millones de pesos para dar mantenimiento a un hospital y a 110 centros de Salud, además de otorgar 2 mil 712 plazas a trabajadores que tenían contratos precarios.