De las 350 mil toneladas de maíz amarillo que se compran anualmente para la producción de cerdo en México, el 80% se importa, principalmente de Estados Unidos. Integrantes de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) subrayaron la necesidad de alcanzar la autosuficiencia alimentaria y reducir la dependencia de importaciones.
Actualmente, el mayor proveedor de maíz forrajero es EE.UU., detalló Jorge García de la Cadena Romero, quien explicó que se requieren al menos 3 mil hectáreas de tierra para producir cada una, 8 toneladas del grano, lo que equivaldría a 24 mil toneladas disponibles para el sector porcícola.
Con este suministro, se garantizaría el abasto para las 13 empresas productoras de cerdo en la región, con 104 unidades que generan aproximadamente 52 mil empleos directos y más de 200 mil indirectos. Opormex propone impulsar el cultivo en la zona cañera de Coxcatlán, donde los productores de caña enfrentan problemas debido a la situación del Ingenio de Calipan.
Esta iniciativa beneficiaría tanto a los productores de caña como a los porcicultores, asegurando un suministro local de maíz forrajero y reduciendo costos al evitar la compra en el extranjero. La propuesta ya fue presentada al gobernador del estado, Alejandro Armenta, y al secretario de Economía, Víctor Gabriel Chedrahui.
El siguiente paso es convencer a los agricultores de reconvertir sus cultivos y apostar por la producción de maíz amarillo, con el respaldo del gobierno estatal. También se plantea expandir la iniciativa a otras regiones como Ciudad Serdán y Tlachichuca.