A partir este 1 de agosto el precio del pan de repostería, como donas decoradas o rellenas de crema, mil hojas, así como piezas que llevan nuez, incrementa dos pesos, confirmó Juan Pérez Martínez, presidente de la Unión de Pequeños y Medianos Industriales del Pan (Upmipan).
Explicó que cada pieza se vendía a 9 pesos, pero en asamblea realizada el jueves pasado acordaron que desde hoy suba a 11 pesos, es decir 22.2 por ciento.
En algunos establecimientos el precio era de 10 pesos y a partir este lunes es de 12 pesos, lo que equivale a una alza de 20 por ciento.
Pérez Martínez precisó en conferencia de prensa ofrecida viernes que el pan al que ellos denominan “de batalla”, como conchas, cuernitos y galletas, se mantendrá sin variación, es decir en 7 pesos.
Sin embargo será de menor tamaño, pues determinaron que cada pieza pase de 80 a 65 gramos.
En tanto que la torta de manteca seguirá en 3 pesos, mientras que la de agua en 3.50 pesos.
“¿Con qué propósito? Con el propósito de no afectarnos a nosotros, mucho menos al consumidor, al cliente”, manifestó.
Juan Pérez comentó que lograron mantener el precio del pan de sal y el “de batalla”, tras conseguir un acuerdo por un mes más con una harinera localizada en la Ciudad de México, la misma que desde hace un cuatrimestre les ha ofrecido el bulto más barato en comparación con otras marcas; en esta ocasión se los venderá en alrededor de 800 pesos.
Añadió que previamente se los dejaba por debajo de esa cantidad, pero ahora, a pesar de que Rusia y Ucrania ya firmaron un acuerdo para la exportación de granos a través del mar Negro, todavía no se alcanza estabilidad en el precio del trigo con el cual se produce la harina.
Asimismo, expuso que hay otros incrementos que les siguen impactando, por las cuales decidieron encarecer los productos de repostería.
Entre estos se encuentran la caja de 24 kilos de manteca, que ha escalado a un precio de mil 110 pesos, cuando a inicios de año estaba en 940 pesos.
La caja con 10 de kilos de margarina la adquirían en 295 pesos y actualmente en 340 o 350 pesos; mientras que el bulto de 50 kilos de azúcar, que estaba en 790 pesos a inicios de año, ahora está en 850 pesos.
El huevo, que dijo Juan Pérez Martínez es el insumo que más ha encarecido, lo compran hasta en 900 pesos, cuando en el arranque de 2022 costaba 690 pesos por caja.
El dirigente refirió tener conocimiento de que cuando menos 22 panaderías, que no forman parte de la Upmipan, han cerrado. En otros casos, para abaratar costos las personas decidieron elaborar el pan en su casa y ofrecerlo de manera ambulante, lo que dijo les genera competencia desleal a los hornitos.