Las tomas clandestinas para robar gasolina en Puebla aumentaron 22.73 por ciento entre enero y septiembre de 2024 en comparación con el mismo lapso del año pasado, al pasar de 352 a 432, según indican cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Un reporte del Instituto para la Gestión y Administración Municipal (Igavim) elaborado con las cifras de la paraestatal, refieren que la entidad poblana se colocó en la novena posición con más casos después de Hidalgo, que se colocó en la primera posición con mil 911 perforaciones, así como de Jalisco, con mil 463.
Antes que Puebla también se situaron Tamaulipas, con 938; Guanajuato, con 615; Nuevo León, con 603; Coahuila, con 454; Querétaro, con 448 y México, con 432.
Debe decirse que, a nivel nacional se registró una reducción en los casos detectados pues, de acuerdo con los registros indicados por Pemex, de enero a septiembre de 2024 se identificaron 8 mil 38 tomas clandestinas en ductos, lo que representó una disminución del 10.34 por ciento en comparación con el mismo período de 2023.
Huauchinango lidera el robo de combustible
El informe dio a conocer los municipios del país con más casos de perforaciones ilegales para robar combustible, entre los que se encuentra Huachinango, con 250 tomas clandestinas que lo situaron en el lugar número nueve, después destaca Ahuazotepec, con 120. Ambos municipios se encuentran en la Sierra Norte de Puebla.
Posteriormente se encuentra Jalpan, con 15 tomas clandestinas; Acatzingo, con 12; Palmar de Bravo, con 12, según los datos proporcionados por Pemex.
Apenas esta semana, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró 35 mil litros de hidrocarburo, 5 tractocamiones y 25 cajas secas, en un predio de Cuautlancingo.