Domingo, abril 20, 2025

Hasta 13% aumenta el precio de la vivienda nueva en 2022, por alza en insumos de la construcción: Canadevi

Destacamos

Debido al incremento de insumos que arrastra la industria de la construcción desde 2021, las viviendas nuevas serán entre 7 y 13 por ciento más caras en 2022, respecto al año pasado.  

Así lo indicó Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), quien confirmó que algunas desarrolladoras ya han comenzado a aplicar dicho incremento. 

Ello luego de que se encarecieron materiales indispensables como acero, aluminio, cobre y cemento. 

Comentó que otro factor que orilló al encarecimiento de los inmuebles es el aumento en las tasas de interés bancarias. 

“Ya muchas empresas lo empezaron a ver reflejado en sus valores, sobre todo las que van a iniciar; las que estaban en proceso de construcción van verse en la necesidad de incrementar de acuerdo a como se les presentó en su obra, por eso hablo de un 7 a un 13 por ciento. Habrá empresas a las que no les impactó tanto porque llevaban mucho avance, habrá otros que sí les impactó porque están empezando apenas. Ya muchas ya lo hicieron (el aumento)”, declaró vía telefónica. 

Aunque destacó que una ventaja es que las tasas de las hipotecas no se han incrementado y que todavía se mantienen en un dígito, es decir que no rebasan el 10 por ciento. 

Actualmente el precio de la vivienda vertical más económica es de alrededor de 420 mil pesos, con 45 metros cuadrados de construcción, que incluye dos recamaras, sala, comedor, cocina y zotehuela. 

Es decir que en los próximos meses las empresas podrían venderlas hasta 54 mil 600 pesos más caras, por lo que su precio total llegaría a 474 mil 600 pesos.  

Por otra parte, Luis Alberto Moreno confirmó que el año pasado no cumplieron con la meta de construcción de 16 mil viviendas nuevas en el estado de Puebla, por lo que para 2022 nuevamente se han planteado llegar a esa cantidad. 

Comentó que debido a que en 2021 los aforos fueron reducidos en el sector de la construcción, tuvieron retrasos de cuatro meses, por lo únicamente lograron edificar entre 12 mil y 13 mil  inmuebles. 

Destacó que para el año en curso tienen buenas expectativas, puesto que no hay cierre de sectores, a pesar de que se han disparado los casos de Covid-19. 

Los conjuntos habitacionales se desarrollarán principalmente en la ciudad de Puebla, Huejotzingo, Amozoc, Atlixco y San Martín Texmelucan. 

El dirigente de la Canadevi confió en que este año se retome el programa que se emprendió en 2020 en conjunto con el gobierno del estado e Infonavit, para subsidiar con 50 mil pesos a trabajadores con ingresos menores a 2.8 salarios mínimos para la compra de su vivienda nueva.

Ultimas

Pericos pierde la serie en el Puerto Jarocho

Par de cuadrangulares de dos anotaciones de la ofensiva de Él Águila de Veracruz sentenció el juego para llevarse el triunfo...
- Anuncios -
- Anuncios -