La percepción de inseguridad en Puebla se incrementó al paso del último año según reveló la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública ( ENVIPE) del Inegi.
En 2016 el porcentaje de sobre la percepción de inseguridad fue de 68.4 por ciento, mientras que en 2015 era del 67.4 por ciento, esto significa un incremento de un punto porcentual.
De hecho, la percepción de inseguridad en la entidad ha ido al alza en los últimos cinco años: en 2011 era de 64 puntos porcentuales, en 2012 disminuyó a 57.1 para luego volver a subir a 63.3 en 2013, volvió a incrementarse a 63.6 en 2014 y siguió en aumento para 2015 con 67.4 y ahora con 68.4.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) describe la percepción de inseguridad como la sensación de la población respecto de la situación actual (2016) que guarda la inseguridad pública en cada entidad federativa.
Como parte de la encuesta destaca que la percepción de inseguridad en territorio poblano fue mayor en mujeres que en hombres, en el sondeo oficial ellas manifestaron una sensación de inseguridad del 71.3 por ciento mientras que los varones lo hicieron en el 65 por ciento.
En el sondeo también se midió la percepción sobre seguridad pública en la ciudad o área metropolitana, en este caso la zona del centro del estado reportó un porcentaje de 62.6, lo que reflejó un menor porcentaje respecto al total estatal.
Para desglosar los factores que abonan a la percepción sobre seguridad pública en cada estado, el Inegi desglosó estadísticas de victimización durante el año previo.
En el caso de Puebla el Instituto reportó que durante el 2015 hubo 22 mil 959 víctimas por cada cien mil habitantes, 10 homicidios por cada cien mil, 6 mil 421 casos de extorsión por cada cien mil poblanos, en el 31.7 por ciento de delitos fueron con portación de arma y el nivel de confianza en la Policía Preventiva Municipal fue de 53.1 por ciento.
De igual forma detalló que el delito más frecuente en la entidad fue el robo o asalto en la calle o en el transporte público, luego le siguió la extorsión y en tercer lugar quedó el robo parcial de vehículo.
Pese a estas estadísticas, el Inegi aclaró que durante el 2015 se denunció en todo el país sólo el 10.5 por ciento del total de los delitos, para los cuales el Ministerio Público inició Averiguación Previa o Carpeta de Investigación en 59.6 por ciento de los casos.