La Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del ayuntamiento capitalino, a cargo de Luis Gustavo Ariza Salvatori, está entorpeciendo las gestiones de planteles educativos para revisar los programas en la materia que avalan el buen estado de sus instalaciones, denunció la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior de Puebla (AUIEMSS).
Gustavo Santín Nieto, coordinador Ejecutivo de la organización, hizo un llamado a la edil Claudia Rivera Vivanco a fin de que instruya a su secretario a cumplir con su deber.
Explicó que anualmente los centros de estudios son sometidos a tres revisiones por la parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que les requiere, entre otros documentos las actas, inscripciones y el programa de protección civil.
Por ley, el trámite ante Protección Civil municipal de debe hacer a través de gestores, quienes han informado a la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior que en todo este año las autoridades en la materia no han recibido la documentación, lo cual coloca en aprietos a los directivos de los planteles para poder cumplir con los ordenamientos de la SEP, que tiene establecido el mes de septiembre para que le entreguen todos las papeles que muestran que los edificios cumplen con la normatividad, es decir, que son seguros.
Cuando se le preguntó a Santín Nieto si la epidemia podía ser una causal del retraso que hay en la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, consideró que si esa es la razón, esa dependencia comunal debería informar oficialmente a la SEP del retraso, para que las universidades e instituciones no sean sancionadas.
De hecho, el experimentado directivo, dijo que lo más apropiado sería que se estableciera por ley que los planteles pueden hacer sus trámites directamente ante las autoridades, prescindiendo de gestores.