Atlixco. En el primer trimestre de este año el municipio recibió por concepto de remesas 41.7 millones de dólares, unos 779 millones de pesos, de acuerdo con los últimos datos oficiales del Banco de México (BM). Esa cifra colocó a Atlixco en el segundo lugar de ese tipo de ingresos a nivel estatal solo detrás de la capital.
La institución financiera detalló ese recurso económico proviene en un 99 por ciento principalmente de los Estados Unidos. Seguido por Canadá. Y se trata de una estadística 30 por ciento mayor comparada con el mismo periodo de los años 2021 y 2020 caracterizados por las complicaciones laborales y sanitarias del Covid-19.
El BM estimó los siguientes números para los meses de enero a marzo de 2022 para los municipios poblanos: 101.8 millones de dólares destinados a la capital, 41.7 millones a Atlixco. En tercer lugar Tehuacán con 39.7 millones y el cuarto para Izúcar de Matamoros con 31.1 millones de dólares.
Destaca Tecamachalco con 17.7 millones de dólares, Acatlán de Osorio con 16.7 millones, Tulcingo del Valle captó 15.8 millones, San Pedro Cholula, 14.5 millones; Tepeaca con 14.2 millones de dólares, Teziutlán, 12.9 millones, y Tehuitzingo con 10.5 millones de dólares.
De acuerdos con estudios migratorios recientes, en la zonas de Nueva York, New Jersey y Los Ángeles viven aproximadamente 35 mil atliscenses. La mayoría de manera ilegal quienes serían los encargados de transferencias de dinero de manera semanal, quincenal o mensual. Las remesas es uno de los pilares de la economía local junto al comercio, la producción agrícola y recientemente el turismo.