La senadora poblana, Lucero Saldaña Pérez, exhibió ayer en la Cámara Alta del Congreso de la Unión que no se ha instaurado la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEAV), no obstante que el titular del organismo federal, Jaime Rochín del Rincón, aseguró el pasado 20 de febrero que la delegación estatal ya había sido abierta.
La legisladora federal por el PRI evidenció la ausencia de la CEAV al presentar un punto de acuerdo para exhortar al gobierno de Puebla “para que a través de las instancias correspondientes (se) ejerzan las acciones necesarias para brindar justicia y seguridad a las mujeres víctimas de violencia sexual, en especial a la adolescente Juana ‘N’ y a su familia, habitantes de Calatepec, Tlatlauquitepec”, luego de que la menor fue violada por un grupo de compañeros de su propio salón el pasado 3 de mayo.
En el segundo punto del planteamiento, Saldaña propone que el Senado de la República solicite “la pronta intervención de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla, toda vez que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas no ha sido instaurada, para que brinde el apoyo necesario a la adolescente, Juana ‘N’ y a su familia, habitantes de Calatepec, municipio de Tlatlauquitepec, Puebla”.
La CEAV es un organismo del gobierno de la República derivado del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, el cual debe proponer “una política nacional integral y políticas públicas de prevención de delitos y violaciones a derechos humanos, así como de protección, asistencia, atención, acceso a la justicia, a la verdad y reparación integral a las víctimas u ofendidos, de acuerdo con los principios establecidos en la Ley General de Víctimas, dando así, un paso decisivo en el fortalecimiento institucional, jurídico y de protección de los derechos sustantivos, de todas las personas identificadas como víctimas de delitos y de violaciones a los derechos humanos”, según el apartado de antecedentes de su Manual General de Organización.
La maestra, culpable
Sobre el caso de la infante ultrajada, Saldaña apuntó: “El Senado de la República exhorta respetuosamente al gobierno de estado de Puebla, para que a través de las instancias correspondientes ejerzan las acciones necesarias para brindar justicia y seguridad a las mujeres víctimas de violencia sexual, en especial atienda el caso de la adolescente Juana ‘N’ y a su familia, habitantes de Calatepec, municipio de Tlatlauquitepec, Puebla; informando a este Senado respecto a las acciones correspondientes llevadas a cabo para el esclarecimiento de este delito y el apoyo como víctima de la menor y su familia”.
Advirtió que la profesora de la víctima ha sido responsable de la impunidad que hay en el caso: “La maestra subió, la vio y se enojó. La amenazó aquí no pasó nada, tú los provocaste, quédate callada, si dices algo a la autoridades o a tu mamá, los papás de los chamacos pueden ir a matar a tu papá, acuérdate que ellos son 3. Y cuidadito y no vengas a la escuela; en qué problema nos metiste, van a cerrar la escuela por tu culpa, voy a perder mi trabajo por tu culpa”.
“Por el temor, la adolescente ocultó el hecho y fue hasta el 24 de julio (de 2017) que la familia presentó la denuncia. Desde ese momento han tenido que acreditar, a través de tres peritajes, la veracidad de la violación. Según lo refieren los medios, fue hasta el pasado 22 de marzo de 2018, que dos médicos del Tribunal Superior de Justicia, ratificaron que la menor fue víctima de violación”, agregó.