Miércoles, junio 18, 2025

ATAQUES CIBERNÉTICOS

Destacamos

En el marco de un foro sobre ética periodística, celebrado ayer en la Universidad Iberoamericana Puebla, Lucía Vergara García, oficial del Programa de Comunicación de Artículo 19, advirtió que en la entidad se ejerce una “violencia sutil”, basada en el espionaje y sabotaje a los portales informativos y añadió que el estado concentra el 30 por ciento de los ataques cibernéticos documentados por la organización de 2009 a 2015.

Claramente la investigadora dijo que las agresiones contra sitios periodísticos en Puebla tienen el propósito de “inhibir a los medios que no son afines al gobierno del estado”.

En efecto, los sabotajes a portales electrónicos –como los que ha sufrido esta casa editorial en varias ocasiones durante lo que va del sexenio– dejan una fuerte sospecha de que pudieron haber sido orquestados desde el poder político al que incomoda que se informe sobre los abusos, ilegalidades, disparates y hasta atrocidades que se cometen en Puebla, y se antojan lejanos a las campañas que por motu proprio suelen emprender hackers y crackers a quienes gusta demostrar sus habilidades echando abajo o atrofiando sitios.

Otra práctica ilegal y, por tanto, perjudicial, para el gremio periodístico fue señalado por Vergara: el espionaje desde el gobierno.

En suma, los ataques cibernéticos y el fisgoneo de conversaciones privadas no vulnera solo las garantías de prensa, libertad de expresión y privacidad de los informadores, sino que constituyen un agravio a toda la sociedad, que no solo se priva del derecho de estar bien informada, sino que es víctima de la preocupación por ser ella misma silenciada y espiada.

Una violencia donde se espía

Vergara García, quien se ha especializado en la investigación sobre el trabajo de fotoperiodistas que cubren actos delictivos, expresó: “Hemos observado que es una violencia más sutil, una violencia donde se espía. Puebla concentra 30 por ciento de los ataques cibernéticos a nivel nacional. Tenemos documentados un total de 69 de ataques cibernéticos, de 2009 a 2015. Esto coloca a Puebla es una situación de alarma porque van en aumento”.

En esa lógica, indicó que el número de agresiones a sitios periodísticos poblanos “Es una cifra muy alta, porque habla de inhibir a los medios que no son afines al gobierno del estado, los ataques a los medios cibernéticos vulneran la libertad de expresión y el derecho a la información de la misma población”.

Ultimas

Por tormenta Erick Segob pide suspender clases en varias regiones de Puebla

Por la llegada de la tormenta tropical Erick, la Secretaría de Gobernación (Segob) de Puebla recomendó suspender clases a...
- Anuncios -
- Anuncios -