Domingo, marzo 23, 2025

Atacantes del Crocus City recibieron dinero desde Ucrania: pesquisa rusa

El Comité de Instrucción detectó transferencias en criptomonedas que se usaron para preparar el atentado // La cifra de fallecidos llegó a 143

Moscú. El Comité de Instrucción de Rusia (CIR), a cargo de la investigación de la reciente matanza en la sala de conciertos de la capital rusa, afirmó este jueves en un comunicado que tiene datos confirmados de que los terroristas recibieron fuertes sumas de dinero y transferencias en criptomonedas desde Ucrania que se usaron para preparar el atentado.

El CIR hizo este anuncio al informar que se identificó y detuvo a un nuevo sospechoso que participó en el esquema de financiamiento de los terroristas y que después de trabajar con los detenidos y de analizar los equipos requisados se obtuvieron pruebas de sus nexos con nacionalistas ucranios.

La dependencia que dirige Alek­sandr Bastrykin, compañero de estudios del presidente Vladimir Putin en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Petersburgo, no precisó el nombre del financista ni quiénes son esos nacionalistas ucranios.

A raíz de esta revelación, un reportero de la fuente presidencial preguntó al portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov: ¿Se puede decir ya con toda seguridad que se confirma la huella ucrania (en el atentado)?

“No, no se apresure tanto –respondió al reportero de Izvestia, que subió a la página web de su periódico el fragmento de su conversación–; como puede darse cuenta, nadie ha dado a conocer todavía una versión oficial. Por eso, hay que esperar a que ello suceda. Los servicios de seguridad están trabajando para reforzar las versiones que se están manejando y más tarde seleccionar sólo una.”

La relación de víctimas en la tragedia ocurrida en el Crocus City Hall, el viernes de la semana pasada, siguió incrementándose y, de acuerdo con los datos oficiales publicados este jueves por el ministerio ruso de Situaciones de Emergencia, llegó a 143 muertos y 360 heridos.

Nada se sabe, sin embargo, de las 95 personas que se dan por desaparecidas, que tenían boleto comprado para asistir al concierto del grupo de rock Picnic; no volvieron a casa desde hace casi una semana y no se han comunicado desde entonces, según la lista que se elaboró en redes sociales a partir de los testimonios de los familiares que, tras buscarlos en hospitales y morgues de la ciudad, imploran que alguien les proporcione alguna información.

Tampoco ha trascendido nada más de los interrogatorios de los cuatro islamitas radicales que participaron directamente en el atentado. Cuando los mostraron ante un juez para que les dictara prisión preventiva, al ver el estado en que se encontraban los detenidos (uno no podía caminar, lo llevaron en silla de ruedas y no podía ni abrir los ojos), hasta Tatiana Moskalkova, comisionada para los derechos humanos, instancia dependiente de la presidencia rusa, declaró que es inadmisible obtener confesiones bajo tortura.

Moskalkova se refería a que los propios servicios de seguridad que detuvieron a los atacantes grabaron y difundieron, a través de los canales de Telegram que utilizan para sus filtraciones, cómo le cortaron la oreja a uno y lo obligaron a comérsela o le colocaron electrodos en los genitales a otro que estaba tirado en el suelo con los pantalones abajo.

En cambio, las autoridades están siendo implacables con quienes permitieron publicar en Internet comentarios inapropiados. Es el caso del empresario Nikolai Konasheka, detenido el martes anterior por publicar en Facebook –que además es una red social prohibida en Rusia–: ¿por qué Crocus y no el Kremlin?, ¿se equivocaron?

Konasheka se disculpó en un video distribuido por la policía de San Petersburgo y una corte lo condenó a 14 días de prisión administrativa. Su esposa, Roksana Shatunovskaya, se vio obligada a renunciar al cargo de directora general del centro de ocio Novaya Golandiya (Nueva Holanda) de San Petersburgo, que ocupó los últimos 13 años.

La filial del Comité de Instrucción en la Ciudad del Neva informó que abrió una causa penal contra Konashenka por enaltecer el terrorismo. Circulan al menos 11 videos de disculpa como el suyo.

Putin no planea atacar Europa

Al conversar con graduados de una academia de pilotos del ministerio de Defensa en Torzhok, región de Tver, el presidente Vladimir Putin enfatizó que “es una rotunda estupidez afirmar que, después de Ucrania, estamos pensando en atacar Europa. (…) No tenemos ninguna intención agresiva respecto a estos países (de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN). Es absurdo pensar que podemos atacar Polonia, los países del Báltico o ahora están asustando a los checos. Es una sandez, el enésimo método para engañar a su población y sacarle más dinero, para que cargue sobre sus hombros todo el peso (del gasto militar). Y nada más”.

Putin también señaló que si la OTAN suministra a Ucrania aviones F-16, los vamos a destruir, como estamos haciendo con los tanques, carros blindados y otro tipo de armamento occidental. Y advirtió: Pero si esos F-16 despegan de aeródromos de la OTAN, estén donde estén, para nosotros serán un blanco legítimo.

Te puede interesar: Edil de Xoxtla presenta denuncia por violencia de género contra La Jornada de Oriente porque el periódico relató el conflicto del agua en el municipio.

Dictan detención preventiva para sospechoso del ataque al Crocus City Hall

El tribunal del distrito moscovita de Basmani dictaminó la detención preventiva para Nazrimad Lutfuloi, el noveno sospechoso del ataque terrorista a la sala de conciertos Crocus City Hall, en las afueras de Moscú.

“Satisfacer la solicitud de la investigación, aplicar la medida cautelar en forma de detención preventiva hasta el 22 de mayo para Nazrimad Lutfuloi”, anunció el juez Timur Vajraméev​​​.

Temas

Más noticias

Fortalece SEPE–USET gestión documental con software donado por el Legislativo de Guanajuato

Con la intención de fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental de los sujetos obligados, a través de la sistematización y...

IDET invita a “Clase Nacional de Boxeo” en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala

Con el objetivo de fortalecer acciones que promuevan la paz, así como un estilo de vida saludable a través de la actividad física y...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Putin está listo para trabajar con EU para poner fin a guerra en Ucrania

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, discutieron el martes medidas para poner fin a la guerra...
00:01:09

Ucrania acepta propuesta de EU sobre alto al fuego de 30 días con Rusia

Afp Yedá, Arabia Saudita. Ucrania apoya una propuesta de Estados Unidos de alto al fuego de 30 días con Rusia y Washington aceptó retirar las restricciones...

Amenaza Trump a Rusia con sanciones arancelarias por bombardeos en Ucrania

Washington. El presidente Donald Trump amenazó el viernes con nuevas sanciones y aranceles a Rusia por sus bombardeos en Ucrania, después de que ordenara suspender...

Más noticias

Fortalece SEPE–USET gestión documental con software donado por el Legislativo de Guanajuato

Con la intención de fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental de los sujetos obligados, a través de la sistematización y...

IDET invita a “Clase Nacional de Boxeo” en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala

Con el objetivo de fortalecer acciones que promuevan la paz, así como un estilo de vida saludable a través de la actividad física y...

La falta de agua es la principal problemática ambiental que puede enfrentar Tlaxcala a corto plazo: especialista de la UATx

El abordaje de temas relacionados con la problemática ambiental que enfrenta la entidad tlaxcalteca en la actualidad se centra en el agua, el suelo,...