Viernes, junio 13, 2025

Aspirantes a líderes de las secciones 23 y 51 del SNTE avalan los padrones que se usarán en la elección

Destacamos

Los aspirantes a las dirigencias de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) confiaron en que no se alterarán los padrones que serán utilizados en la votación del próximo 28 de marzo.  

De la primera son alrededor de 33 mil trabajadores con derecho a voto, de los cuales 27 mil están en activo y 6 mil jubilados, mientras que de la segunda se calcula que hay 50 mil trabajadores en activo y 17 mil 500 jubilados; todos con derecho a voto.

Los interesados en conseguir las candidaturas y sus representantes manifestaron a La Jornada de Oriente que desde hace varios meses que los listados fueron actualizados, toda vez que se preveía que la elección fuera en diciembre de 2022.

De la Sección 51, Dinora García, quien además funge como directora del Fondo de Ahorro, declaró que tener confianza en que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) está haciendo su trabajo y que los padrones estarán a la vista de todos, legibles, para que si algún docente no aparece en los mismos, pueda solicitar su incorporación.

Agregó que el grupo que encabeza está haciendo la revisión de los mismos, pero hasta el momento no ha encontrado inconsistencias.

“Está de por medio también la integridad de la estructura y la estructura con secretarios generales, pero también el Comité Ejecutivo delegacional, y los compañeros nos conocemos dentro de cada centro de trabajo y sabemos quiénes sí y quiénes no”.

En el mismo sentido fue la declaración de Salvador Torres Castillo, secretario de Negociación Salarial, quien refirió que el listado se actualizó con antelación por parte del CEN.

Refirió que en el supuesto de que hubiera algún problema, el 23 de marzo estará disponible en la página oficial de la Sección 51 del SNTE.

“Si no estuvieras, por lo que tú quieras, en la misma cláusula séptima de la convocatoria… si algún miembro del SNTE no se encuentra dentro podrá acudir inmediatamente a la oficina regional sindical para aclarar su situación… Yo le doy toda la confianza al Comité Ejecutivo Nacional”.

Por parte de la oficina de Alfredo Gómez Palacios, secretario de Créditos ante el ISSSTEP, se indicó a esta casa editorial que los padrones están listos desde noviembre de 2022, puesto que se tenía previsto que la elección se realizara a mediados de diciembre, pero finalmente se trasladó hasta el mes en curso.  

Se añadió que un padrón solo puede modificarse en dos momentos: cuando el trabajador fallece o en el momento en que cambia de adscripción.

En el segundo caso, la convocatoria para que los maestros soliciten su cambio de centro de trabajo se emite al finalizar cada ciclo escolar y se acepta o desecha la petición en diciembre, lo que significa que solo una vez al año se pueden hacer cambios en el listado.

“No hay forma de alterar porque ya se hicieron con meses de anticipación, derivado de este padrón se sacó el número de casillas y lo que se hace es decirle a maestros que verifiquen que están en el padrón para que puedan ir a votar, pero ya es un trabajo como de validación”, se refirió.

En el caso de la Sección 23 del SNTE, José Luis González Morales, secretario de Finanzas, también expresó confianza en que no hay alteraciones en la lista de trabajadores que podrán acudir a las urnas.

“El tema está en manos del Comité Nacional Electoral, ahí pueden checar para ver la confiabilidad y sí estoy convencido de que ahí van a estar todos los compañeros que tengan que participar el día de la elección”, dijo a La Jornada de Oriente.

Mientras que Víctor Ortiz Flores, secretario de Créditos, indicó que el padrón se actualiza constantemente y quienes no aparezcan, pueden solicitar que se les integre para que puedan sufragar.

“Si hubiera el caso de que un trabajador no aparece por alguna razón, también se emiten constancias de participación… Aquí nadie se queda sin participar”, manifestó el aspirante.

Por último, el aspirante Roberto Cano manifestó tener dudas de que el padrón no haya sido alterado, pues dijo que es probable que el Comité Ejecutivo del SNTE 23 haya intervenido en la actualización, lo que no da confianza del mismo ni del resultado de la elección.

Ultimas

Falso, que se haya ofrecido a México trueque de aranceles por investigar a políticos: EU

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos (Bureau of Western Hemisphere Affairs) afirmó hoy que es...
- Anuncios -
- Anuncios -