Viernes, julio 18, 2025

ASPAUAP se suma a la exigencia de más recursos para universidades públicas

Destacamos

El Comité Ejecutivo General de la ASPAUAP se sumó a la propuesta de la Contu de exigir a los gobiernos federal y estatal recursos suficientes para que las universidades públicas tengan la posibilidad de otorgar salarios y prestaciones justas a los trabajadores universitarios en 2023.

Esto luego de que se llevó a cabo el Congreso Nacional Sindicatos Universitarios y Reforma Laboral del 8 al 10 de junio en Monterrey, Nuevo León, evento que organizó el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (STUANL) y la Contu.

El  secretario general de la ASPABUAP, Carlos Armando Ríos Acevedo, dijo que este Congreso Nacional significó una oportunidad para los sindicatos universitarios de establecer estrategias que permitan aumentar los subsidios de las instituciones de educación pública superior y al mismo tiempo de mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores.

Ríos Acevedo reconoció el liderazgo del secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), Enrique Levet Gorozpe, al buscar el consenso de los sindicatos que representan a más de 250 mil trabajadores universitarios, quienes son el motor del avance y desarrollo del país.

El secretario general de la Asociación Sindical de Personal Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ASPABUAP), reconoció que las condiciones económicas que se viven en el país son complicadas; sin embargo, las autoridades federales deben ser sensibles a las demandas de las universidades públicas y del personal que labora en ellas.

Reconoció que las universidades públicas enfrentaron la  pandemia con “la cara en alto”, motivo por el cual las autoridades educativas y legislativas deben considerar la asignación de partidas presupuestales que lleguen al menos  al 1 por ciento del PIB.

Al participar en el Congreso Carlos Armando Ríos Acevedo coincidió con la postura de la Contu, cuya filosofía es la defensa de la universidad pública y el respeto a la defensa laboral de los trabajadores.

Puntualizó que el Congreso Nacional Sindicatos Universitarios y Reforma Laboral significó una oportunidad para establecer propuestas que serán enviadas a las autoridades federales y legislativas para que consideren eliminar el tope salarial y negociar para que se reincorpore en el presupuesto de 2023 los recursos para atender problemas estructurales como las jubilación y pensiones, partida que desde hace cuatro años fue retirado del presupuesto de egresos.

Ultimas

37 % de las personas recluidas en penales de Puebla no tienen sentencia

Al cierre de junio de 2025, al menos 2 mil 752 personas privadas de la libertad en penales del...
- Anuncios -
- Anuncios -