Sábado, julio 19, 2025

Ascenso a La Malinche

Las expansiones son los asesinos de lo imposible.

Reinhold Messner

Hoy es domingo. Casi por instinto la mañana nos ha traído hasta aquí, estamos en el Parque Nacional La Malinche, el camino hasta aquí ha sido placentero, desde la ciudad has visto a la montaña. Se ve tan lejana -sobre todo la cumbre- parece utópico creer que en unas horas estaremos ahí. Este peregrinar ya nos tiene en el albergue a 3,100 msnm.

De inmediato se siente el encuentro con la montaña, sientes frío, pero no un frío cotidiano y usual; el frío de la montaña es un frío ancestral, viejo, imbatible. Parece que el ambiente es normal, pero se te hielan los huesos. Puedes dar unos pasos seguidos y de inmediato sientes que te falta el aire. Tus piernas avanzan en cámara lenta, tu cabeza se siente más pesada. Tienes sueño. Vas a subir, ascenderás, pero debes hacerlo ahora o tu cuerpo -como en defensa propia- se negará.

Nuestro camino está bien marcado, avanzamos una pisada tras otra y de nuevo nos invade la introspección ¿qué hacemos aquí? El desgaste es intenso, el clima adverso, el hambre, la sed; sin embargo, el aire es ligero y perfumado, la tierra se siente suave debajo de las botas, robas un poco de rocío de las hojas a tu paso y te mojas la frente, esa agüita fría entre tus dedos y sobre tu cara lo resuelve todo: hemos venido a preguntar ¿Quiénes somos?

La primera sección del recorrido consta de senderos conectados unos con otros mientras atraviesan la carretera de asfalto, vamos en línea recta y hacia arriba, caminamos entre el follaje, los arbustos y si hay suerte vemos algún animal silvestre que nos asombra. Caminamos entre la maravilla de este bosque tan ancho que la vista no lo puede abarcar. Hasta que termina ese camino asfaltado y se indica un sendero, más amplio, pero también más inclinado, los músculos de la pantorrilla ya se están enterando del cambio en el desnivel del suelo.

A lo largo del trayecto nos salen al paso troncos caídos, algunos largos, más delgados o más anchos; pero nuestra referencia usual es “el tronco caído” subiendo en ese segundo sendero, esta es nuestra primera parada de hidratación y de ingesta de alimentos, fruta, barras, gomitas, sobre todo algo dulce o azucarado. Descansamos del paso constante y tomamos unos minutos para relajarnos; hasta que vuelve a pegar el frío y preferimos reanudar.

Foto 2: Amando Alcázar

Enfilamos hacia una nueva sección, el arenal. Que es tremendamente difícil de subir, pues das tres pasos y regresas dos, pero hacemos un pequeño rodeo y coronamos el collado oriental que se convierte en una línea -casi- recta hacia la cumbre. En este punto sientes que verdaderamente puedes hacer cima; se aproximan travesías más técnicas y hasta ligeras escaladas, pero al menos en tres de cuatro flancos ya no tienes nada por encima de la cabeza. Vamos resueltos hacia a la cumbre.

Mientras avanzamos tenemos cada vez una mejor vista, desde aquí, se mira imponente El Pico de Orizaba con ese manto blanco que le cubre la cara norte y noroccidental, pareciera que el glaciar está pulido en diamante y en esta mañana soleada reluce contra un cielo inmensamente azul. Desde ahí se miran Las Derrumbadas, la azul, la pinta y la colorada. El Cerro Pizarro, El pico del Loro, La Peña del Rosario, El Cofre de Perote, y por supuesto La Iztaccíhuatl y El Popocatépetl. Es una vista.

Ya estamos cerca, recorremos los últimos tramos del camino, trepamos por las últimas rocas, estiramos las manos hacia arriba, impulsamos con las piernas, montamos el cuerpo contra la roca, asomamos la cara y de pronto es como si hubiera más sol, más aire; como si fueras realmente más fuerte, asciendes. Llegamos a la cumbre estamos a 4,420 msnm. Todo ha valido la pena, no existe un mejor lugar para ti este día, sientes que ¡enhorabuena! Estás donde debes estar, estás alineado. Al parecer siempre es buena decisión acercarse a la montaña.

Foto 3: Guillermo Rivera Ariza

Has caminado, comido, reído, meditado. Es momento de encarar la pregunta ¿Quiénes somos? ¿Quién soy? ¿por qué estoy aquí? Somos el Club Ixpomalin, soy un caminante, en mi propósito de caminar esta mañana, he tenido éxito, la montaña me regala la metáfora del espejo con la oportunidad de caminar a través de mí, conocer un poco más de mí, retarme, pero también enseñarme y en un buen día como hoy, hacer cumbre. Hoy es todo lo que necesitamos saber. 

Somos el Club Ixpomalin, síguenos en redes sociales:

https://www.facebook.com/groups/133893606733688/

 

Temas

Más noticias

No he sido requerido; estoy a la orden de las autoridades: Adán Augusto

Ciudad de México. El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, consideró pertinente que quienes fueron sus colaboradores, cuando gobernó Tabasco...

Bancos ganaron 126 mil mdp de enero a mayo: CNBV

Ciudad de México. Entre enero y mayo, el conjunto de bancos privados que operan en el país obtuvo ganancias por 126 mil 637 millones...

Últimas

Últimas

Relacionadas

En la BUAP, entrega Armenta becas de conectividad por 90 mdp

Con una inversión de 90 millones de pesos, el gobernador Alejandro Armenta Mier entregó este viernes de 79 mil "Becas de Conectividad para el...

Preside rector graduación de nuevos cirujanos dentistas en la UATx

La Facultad de Odontología marca ruta en el país para coadyuvar con un compromiso ético y moral en la atención de los problemas que...

Celebra Escuela de Música graduación de la generación 2020–2025

La Secretaría de Cultura (SC) y la Escuela de Música del Estado (EMET) celebraron la graduación de la generación 2020–2025, en un emotivo acto...

Más noticias

Peces muertos han cubierto las orillas de la laguna de Bustillos en Chihuahua por altas temperaturas

En reciente días, la laguna de Bustillos, localizada en la colonia de Anáhuac en el municipio de Cuauhtémoc en Chihuahua, ha sido cubierta de...

10 escritoras mexicanas aparecen en boletos de la Lotería Nacional

Con 400 mil boletos de lotería, la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Lotería Nacional reivindican...

Arturo Zaldívar deja la Suprema Corte de Justicia

A través de redes sociales, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar compartió una carta de su...