Constantes asaltos y levantones a comerciantes, homicidios por la pelea de plazas para distribución de drogas, robos de vehículos, entre otros delitos, aquejan a los habitantes de Tecamachalco, municipio gobernado por el alcalde Carlos Ignacio Mier Bañuelos, cuya administración registra un promedio de una denuncia formal por robo cada 12 horas.
Apenas este fin de semana, la administración de Mier enfrentó una protesta de vecinos que, hartos de la situación de inseguridad, bloquearon por casi 24 horas el bulevar 9 Oriente-Poniente, al tiempo en el que exigieron resultados o su renuncia.
El hecho que detonó la exigencia de la renuncia del presidente municipal fue el asesinato de un cuentahabiente, identificado como Óscar Rosales, dedicado al ámbito restaurantero, la tarde del viernes, quien acudió junto con su esposa a una sucursal de Bancomer a realizar un depósito cuando fue sorprendido por delincuentes que con un arma de fuego lo atacaron y lo privaron de la vida.
Tecamachalco se encuentra a unos 45 minutos de la capital de Puebla y forma parte de la zona delictiva conocida como el “triángulo rojo” pues hay bandas dedicadas a la ordeña de combustible en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como otros delitos como extorsiones, secuestros, robos en carretera y homicidios.
Comerciantes se dicen hartos de la inseguridad
Comerciantes establecidos indicaron que están hartos de la situación de inseguridad en Tecamachalco, pues los constantes robos, principalmente a comercios, los obligan a cerrar sus negocios a las 7 de la noche, lo que ha mermado sus ventas.
“Ya no podemos seguir viviendo en Tecamachalco, los negocios se cierran a las 7 de la noche, los negocios ya no quieren seguir trabajando más tarde, los negocios se vienen abajo por la inseguridad, lo único que pedimos es justicia, basta de toda esta inseguridad y que den la cara los políticos, no voltean a ver a Tecamachalco”, acusaron.
La señora Noemí Flores, comerciante establecida, indicó a La Jornada de Oriente que su hijo ha sido levantado en cuatro ocasiones, en las cuales su familia ha tenido que pagar rescates a cambio de que delincuentes no hicieron daño a su familiar, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
Señaló que la Policía Municipal es inexistente ya que pese a que la llaman, sus agentes llegan tarde o no se encuentran disponibles para acudir a los llamados de emergencia, pues le comentaron que no había patrullas disponibles.
“A mí en lo personal me pasó que a mí me levantan a mi hijo, cuando yo les pido que me apoyaran me engañaron vilmente porque no había patrullas ni policías, no hubo ese apoyo, las patrullas no sirven, tardan para reaccionar, las cámaras no sirven, yo entiendo que la policía es preventiva pero ya no se puede vivir en Tecamachalco y lo único que pedimos es que trabajen la gente que está en la presidencia”, expuso.
Señalaron que los grupos de delincuentes se han ido instalando de forma paulatina en Tecamachalco, sin que la administración actual haya contado con alguna estrategia para evitarlo, por el contrario, acusaron al alcalde de estar únicamente al pendiente del pasado trabajo electoral que en semanas pasadas realizó su padre, el diputado federal Ignacio Mier Velasco quien participó en el proceso interno de Morena para elegir candidato a la gubernatura.
Incluso comentaron que el crecimiento de las bandas delictivas ha sido más acelerado en la actual administración municipal pues insistió en que no se observa una estrategia acertada para erradicar la inseguridad.
La comerciante indicó que buscarán establecer una mesa de diálogo con el gobierno municipal para que sean escuchados y exigirles a las autoridades que hagan su trabajo de erradicar la inseguridad en el municipio.
Se denuncia un robo cada 12 horas
De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en el transcurso del año se han registrado un promedio de dos denuncias por el delito de robo o uno cada 12 horas.
Ese delito, además, tiene un crecimiento de 52 por ciento si se comparan los meses de enero y octubre de este año con el mismo lapso de 2015, que es el año más antiguo que se puede consultar en las estadísticas del SNSP, pues los casos pasaron de 309 a 470.
Según las estadísticas oficiales, durante el actual gobierno, ha ocurrido un homicidio cada seis días, delito que ha tenido un aumento del 41 por ciento en el periodo de enero a octubre de 2015 y 2023 al pasar de 22 a 31 casos.
La administración inició con el homicidio de tres agentes de la FGE
Es importante recordar que durante el inicio de la actual administración se suscitó un hecho violento cuando en un aparente ataque directo, tres agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) fueron asesinados por policías de Tecamachalco, cuando los primeros acudieron al zócalo de este municipio como parte de un trabajo de investigación que realizaban a finales de noviembre de 2021.
Tras el suceso, el presidente municipal Ignacio Mier Bañuelos argumentó que este se trató de una confusión.
Como resultado del crimen, fueron detenidos 12 policías municipales, así como el secretario de Seguridad Pública de Tecamachalco, Alejandro Santizo Méndez, y su escolta. Estos dos últimos se mantienen en prisión.
Alejandro Santizo también se desempeñó como secretario de Seguridad Pública de la capital poblana durante el gobierno del exalcalde José Antonio Gali Fayad y durante la administración del también presidente municipal Luis Banck Serrato, quien sustituyó al primero cuando este pidió licencia al cargo para competir por la gubernatura.
Apenas a principios del presente mes, Tecamachalco fue escenario de una persecución que tuvo un saldo de una persona fallecida y otra herida, así como del hallazgo de los cuerpos sin vida de dos mujeres, en menos de 24 horas.
Tal vez te interese: Marchan exigiendo la renuncia del edil de Tecamachalco por crisis de inseguridad