Martes, abril 22, 2025

La artista Nicté Díaz mostrará la segunda versión de La poética de mi espacio

La pequeña casa de tono surrealista en la que la artista emergente Nicté Díaz contiene parte de su historia personal, tiene una nueva construcción. El segundo abordaje del proyecto La poética de mi espacio II, será presentado este 29 de agosto a las 16 horas, en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM).

Con ello, la artista formada en la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la UAP presentará los resultados del proyecto que fue apoyado por el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) de Puebla 2023.

Con ello, la artista formada en la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la UAP presentará los resultados del proyecto que fue apoyado por el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) de Puebla 2023.

Dicho proyecto consiste en una casa pequeña, tipo diorama, que tiene muchos tintes surreales, simbólicos y muestra “el poder de la miniatura”. En su primera versión la pieza midió alrededor de 35 centímetros y se integró por varios cuartos que son muy pequeños, que tienen orden en el desorden. 

“Hay cuartos que no tienen lógicas, como el del corazón, pues bajo la lógica de la casa ese cuarto no tendría una puerta ni iluminación, es la parte principal, y esa parte habla de los traumas que guardamos en lo más profundo que de alguna manera se manifiestan y se hacen presentes”, mencionó respecto al cuarto que encierra un pequeño corazón rojo y ardiente.  

En aquella entrevista, Díaz apuntó que como artista siempre ha hecho lo que le nace decir desde su perspectiva, a la par que gusta trabajar con autorretratos, por lo que La poética de mi espacio “es el autorretrato más completo que puedo tener”.

Considera que si bien su trabajo es muy contemporáneo es más bien ser narrativo, como el cine, disciplina en la que ha incursionado; ejemplo de ello es La Piedrita, un corto en el que exploró los procesos de animación Stop Motion, técnica que llama a la animación cuadro por cuadro.

Destaca que la primera versión de La poética de mi espacio la artista le dedicó alrededor de cuatro meses de trabajo técnico, a la par de que otro mes lo dedicó a la realización del registro audiovisual, y una propuesta de instalación.

En cambio, esta segunda versión que será mostrada en el MNFM -Calle 11 Norte número 1005, Centro Histórico de Puebla- es resultado del apoyo obtenido por el Pecda 2023. 

Resalta además que, con este proyecto, la creadora poblana que fue seleccionado en la segunda convocatoria del festival We Now, celebrado en Madrid, España, el año pasado. 

El denominado Festival Internacional de Jóvenes Artistas y Creadores en Madrid es un festival online de arte que abre puertas a propuestas “transformadoras y auténticas, que rompe con el concepto tradicional pues busca abarcar el máximo de disciplinas artísticas en las que los jóvenes artistas y creadores desarrollen sus proyectos innovadores, rupturistas, auténticos y en consonancia con los problemas del mundo contemporáneo”.

Temas

Más noticias

Se declara culpable multihomicida del Walmart en El Paso

Ap El Paso. El hombre que mató a 23 personas en un ataque racista en un Walmart de El Paso, en 2019, —uno de los...

Pugna Sheinbaum por mantener bloque Norteamérica, pero sin injerencias

Alvarado, Veracruz. En medio de las tensiones en las relaciones entre México, Estados Unidos y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pugnó este lunes...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Nicté Díaz expone “La Poética de Mi Espacio” en la galería Munive

La galería Munive Arte Contemporáneo inauguró el pasado viernes 31 de enero la exposición “La Poética de Mi Espacio”, de la artista Nicté Díaz....
00:01:41

Kadoosh, estudio de producción poblano que innovó en la animación cuadro por cuadro

La emergencia creativa llevó a Kadoosh a dar un salto a la animación cuadro por cuadro, mejor conocida como Stop Motion. Desde 2019, el...
00:02:38

El espacio que refleja y construye, germen de La poética de mi espacio de Nicté Díaz

La poética de mi espacio, dice Nicté Díaz, “habla de cómo los espacios construyen quién eres y se reflejan en ti como tú te...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...