Integrantes de la agrupación Tecayehuatzin denunciaron ante el Congreso local que el gobierno de Huejotzingo aumentó de 300 a mil 500 pesos el costo por metro cuadrado en el zócalo del municipio para vender sus productos.
Los inconformes hicieron llegar un oficio a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal en el que solicitaron la intervención de los diputados a fin de que pida al ayuntamiento de dicha demarcación que respete la Ley de Ingresos de 2025, pues aseguraron que no contempla el cobro en cuestión.
Puedes leer: Investigadores rescatan a Agustín Lorenzo, personaje clave del carnaval de Huejotzingo
El contenido del oficio fue leído durante la reunión que los integrantes de dicha comisión sostuvieron este miércoles, el cual refiere que:
“Es un escrito por parte de integrantes de la sociedad de artesanos Tecayehuetzin en el que están solicitando la intervención por algunas arbitrariedades de los servidores públicos. Una de ellas es el aumento excesivo por el espacio que se ocupa para la venta de las artesanías por el carnaval ya que pasó de 300 pesos en 2023 y 2024 a 1 mil 500 en el presente año, violando con ello la Ley de Ingresos de este año que dice que no habrá incrementos mayores a la inflación que fue de 5.5 por ciento al cierre de 2024”, se indica en el oficio.
En su oportunidad, la diputada Guadalupe Vargas Vargas indicó que en la Ley de Ingresos de este año se establece un cobro de 11 pesos por metro cuadrado, por lo que indicó que los legisladores se comunicarán con la comuna de Huejotzingo a fin de que se revisen los montos permitidos y los que se cobran actualmente.
Señaló que es importante que los ayuntamientos respeten las leyes de ingresos, por lo que planteó la posibilidad de que se abra una mesa de diálogo entre la Comuna y los artesanos.
Te recomendamos: Grabados de Fernando Ramírez Osorio y de nuevos artistas muestran el carnaval de Huejotzingo
Debe destacarse que en próximos días iniciará el carnaval de Huejotzingo el cual es uno de los que más visitantes convoca en la entidad poblana, por lo que los artesanos colocan puestos de venta por alrededor de 20 días en el zócalo en donde exhiben prendas de trajes típicos.
Es importante recordar que las quejas por un aumento en la tarifa de los espacios de venta se suscitaron desde enero pasado, cuando los artesanos denunciaron que el ayuntamiento les requirió un pago de mil 500 pesos por metro cuadrado.