Miércoles, junio 18, 2025

Por arrojar agua contaminada, 15 empresas del sector textil fueron suspendidas en Puebla el año pasado: Citex

Destacamos

Hasta diciembre pasado, 15 empresas textileras ubicadas en el estado de Puebla habían sido suspendidas por arrojar agua contaminada, confirmó Jorge Moreno Rojas, presidente de la Cámara de la Industria Textil (Citex) en esta entidad federativa y Tlaxcala.

El dirigente refirió que las mismas se localizan en Huejotzingo, Tehuacán y la capital poblana; y que entre ellas se encuentran fabricantes de telas, lavanderías y algunas que dentro de sus procesos realizan teñido y, por tanto, usan colorantes y químicos.

Acató que no todas eran socias de la Citex, que las 15 ya están operando nuevamente y que se han adherido al convenio signado el año pasado entre la industria textil y los gobiernos federal y estatal para avanzar en el saneamiento del río Atoyac.

Asimismo, dijo que 70 de las 170 empresas que la cámara que dirige tiene afiliadas en territorio poblano, ya se han sumado al referido acuerdo.

Moreno Rojas añadió que no todas se tienen que sumar, toda vez que algunas no requieren de agua para la fabricación de sus productos, como pueden ser las que se dedican a exclusivamente a la confección.

Se estima que aproximadamente 26 mil empresas (de diversos giros) descargan sus aguas residuales en la Cuenca del Atoyac, misma que abarca el río homónimo, Alseseca y Zahuapan.

El líder de la Citex indicó que el hecho de que algunas estén en el proceso de regularización para no contaminar ríos, es un pequeño avance.

“Es un pequeñísimo grano, es algo que como les comentaba ahora, tenemos que trabajar tanto todos los sectores, las diferentes empresas y la misma sociedad”, declaró a medios de comunicación, en el marco de la entrega de reconocimientos que hizo el ayuntamiento de Puebla a empresas que participaron en el “Taller sobre el Saneamiento, Tratamiento y Manejo de Aguas Residuales” impartido por la UDLAP.

Moreno Rojas añadió que, en general, cualquier empresa puede adherirse de manera voluntaria al convenio, pero también manifestó que hay algunas que están operando de manera irregular y de las cuales la cámara carece registro y control alguno. 

Por otra parte, el dirigente de la Citex informó que en 2022  las fábricas del ramo textil cerraron con un crecimiento promedio del 23 por ciento. 

Referente a las expectativas para este año, manifestó que son positivas, a pesar de que la inflación en el país ha rondado en el 8 por ciento, de que los insumos han incrementado y de que el consumo no ha en los mismos niveles de otras temporadas. 

“Pero yo estoy confiado que este 2023 será un buen año, sobre todo para las que están exportando”. 

Ultimas

Por tormenta Erick Segob pide suspender clases en varias regiones de Puebla

Por la llegada de la tormenta tropical Erick, la Secretaría de Gobernación (Segob) de Puebla recomendó suspender clases a...
- Anuncios -
- Anuncios -