Este jueves inició operaciones con 50 unidades la fase 1 y 2 del Sistema Metropolitano de Transporte, que conectará a la ciudad de Puebla y cinco municipios del área conurbada. Para ello, se habilitaron 15 de 22 paraderos sobre Periférico Ecológico, con el derrotero más largo que va de Amozoc a la zona de Valsequillo, para beneficiar a cerca de 50 mil personas.
Únicamente en el mes de diciembre el servicio será gratuito y dependerá del gobierno de Alejandro Armenta Mier si el cobro inicia a partir de enero que será de 20 pesos. Esto significa tres veces más caro que las líneas anteriores de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), con una tarifa de 7.5 pesos.
Te puede interesar: Arranca primera etapa de la Línea del Metrobús; la inversión inicial es de 134.7 mdp y quedará lista en mayo: Céspedes
El acto inaugural de la llamada Línea Metropolitana del Metrobús, que se llevó a cabo en la Puerta 6 de acceso a la planta Volkswagen, estuvo encabezado por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el director de Carreteras de Cuota, Andrés Villaseñor, integrantes del gabinete y los alcaldes del área metropolitana.
Al hacer uso de la palabra, el mandatario estatal afirmó que sólo dejará pendiente el 3 por ciento de todas las obras que logró construir en dos años de gobierno, debido a que hubo atraso en sus entregas por la falta de tiempo y motivos climatológicos principalmente.
Sin embargo, destacó que todo quedará cubierto financieramente, para no dejar deudas al gobierno de Armenta Mier.
Incluso, agradeció al gobernador entrante su sensibilidad y compromiso, pues les permitirá concluir los trabajos, a pesar de que se hizo “todo lo que estuvo en nuestros manos para entregar las obras, pero no se logró la meta”.
Por otro lado, Sergio Salomón destacó que la Línea Metropolitana mejorará la economía y el bienestar de los usuarios, al reducir el tiempo en traslado.
“Había ocasiones en que tenían que tomar hasta tres transportes para llegar a su destino; hoy con esta obra esperamos que se genere una mejor economía y condiciones para los usuarios, y que se vea reflejado en tiempo que le dé a todos mayor espacio para estar en sus hogares, practicar deporte, capacitarse, estudiar y estar en familia”, resaltó.
El mandatario informó que el servicio arranca con 15 de los 22 paraderos, quedando pendiente por concluir los siete restantes en los próximos 20 días.
Al respecto, declaró “no tenemos ni un cargo de conciencia, aprovechamos hasta el último minuto. Reitero agradecer a Alejandro la disposición para poder dar cuenta de lo que dejaremos pendiente, que será menos del 3 por ciento de todo lo que hicimos en el estado”.
Adelantó que este viernes ofrecerá una rueda de prensa para cerrar su gestión, en el que dará un balance del proceso de transición.
A unas horas de pasar la estafeta, expresó, “lo digo fuerte y claro, el mayor de los éxitos le deseo a Alejandro Armenta y todo su equipo, porque él tomando las riendas de nuestro estado estoy seguro dará grandes frutos y resultados durante los próximos años”.
También puedes leer: Lanza gobierno de Puebla licitación pública nacional para la Línea Metropolitana del Metrobús; el fallo se dará el 9 de febrero
La tarifa será menor a lo que pagan a los “taxis piratas”, justifica Villaseñor
En su oportunidad, el subsecretario de Infraestructura, Jesús Aquino Limón, informó que el nuevo sistema de transporte metropolitano forma parte de la estrategia de movilidad que se pensó para Puebla y la zona metropolitana, que incluye los distribuidores Central de Abasto, Amalucan y Vía Atlixcáyotl.
El funcionario informó que la Línea Metropolitana cuenta con una distancia de recorrido de 41 kilómetros, el tramo más largo de las rutas en función, además de 22 paraderos, de los cuales siete están por concluir, y que permitirá mover a cerca de 50 mil personas al día.
Agregó que tendrán interconexión con las líneas 1, 2 y 3 de la RUTA, beneficiando a usuarios de los municipios de Puebla, Amozoc, Cuautlancingo, Coronango, San Pedro y San Andrés Cholula.
Mientras que Andrés Villaseñor, titular de Carretera de Cuotas, precisó que el Sistema Metropolitano de Transporte será gratuito durante el mes de diciembre y cuenta con 50 unidades, 16 en la ruta troncal y 34 en las rutas integradoras.
Precisó que la nueva línea funcionará igual que el resto, y tendrá una tarifa diferida de 16 pesos para la ruta integradora y al momento de trasbordar a la troncal se cobrarán 4 pesos adicionales, para dar un costo total de 20 pesos.
El funcionario justificó que a pesar del incremento a la tarifa generará un ahorro significativo a los usuarios, si se compara que llegaban a pagar hasta 60 y 80 pesos por el servicio con “taxis piratas”.
Al final, también informó habrá un apoyo a los adultos mayores, quienes pagarán 12 pesos; mientras que el servicio será gratuito para las personas con discapacidad.
El servicio será de lunes a domingo, de 5 de la mañana a 22 horas de la noche.