Sábado, abril 19, 2025

Arranca la fase definitiva de la elección más cara hasta ahora

Ciudad de México. Con el arranque de las campañas presidenciales este viernes, se entrará en la fase definitiva de un proceso electoral ubicado como el más caro de la historia, al rondar 66 mil millones de pesos, incluidos los comicios federales y estatales.

Dicha erogación representa un incremento de casi 50 por ciento respecto a 2018, cuando ascendió a 45 mil millones de pesos.

Aunado al costoso peso que tiene el sistema electoral mexicano, producto de la acumulación de facultades de los organismos y los numerosos candados que tienen las elecciones, el financiamiento a los partidos es otro factor central en este proceso. Las prerrogativas que recibirán tanto a niveles federal como estatales ascenderán a 18 mil 487 millones de pesos, asociado a que estarán en disputa 19 mil cargos.

Morena será el que más financiamiento obtendrá, pues las prerrogativas que recibirá a escala federal y en las 32 entidades suman 5 mil 37 millones de pesos, cifra que incluye 3 mil 509 millones por concepto del gasto ordinario, a los que se añadirán mil 628.2 millones para el financiamiento del gasto de campaña de sus candidatos. Sus principales adversarios también recibirán grandes cantidades: 3 mil 280 millones el PAN y 3 mil 125 millones el PRI.

La compactación del calendario electoral debido a las reformas ha provocado que cada tres años se registre un gasto millonario en la organización de comicios coincidentes. Aunado a ello, por primera vez en los últimos sexenios, esta vez no se realizó ninguna modificación, a pesar de la intención del gobierno de abatir el gasto en la materia, por la evidente discordancia con la oposición que rechazó cualquier intento de reducir el presupuesto de los organismos electorales, que percibían como una tentativa de debilitar las instituciones del ramo.

Considerada en la reciente iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como duplicidad del gasto la preservación del Instituto Nacional Electoral (INE) y 32 organismos públicos locales electorales (Oples), para esta elección el INE ejercerá 22 mil 322 millones de pesos, esto es 4 mil 896 millones más que en 2018.

Aunque algunas tareas de la organización de los procesos locales las absorbe el INE desde la última reforma electoral, los Oples –que en la iniciativa rechazada por la oposición se plantea desaparecerlos para crear un solo organismo en el país– ejercerán este año 17 mil 445 millones de pesos.

En este rubro, hay una polémica en torno al gasto que ejercen, porque en muchos estados (especialmente varios de los que gobierna Morena) han registrado ajustes que han motivado solicitudes de ampliación presupuestal porque no tienen los recursos para asumir el costo de sus elecciones, en una práctica recurrente en los últimos años.

En cuanto a la justicia comicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene un presupuesto de 3 mil 622 millones de pesos, y los tribunales locales poco más de 2 mil 600 millones.

Te puede interesar: Anuncia AMLO que estará este fin de semana en Puebla; supervisará avances del IMSS-Bienestar.

Históricamente, en México se realizan comicios bajo un sistema que apuesta por privilegiar el financiamiento público a los partidos, como fórmula que por un lado favorece la fiscalización del ingreso-gasto, pero que en paralelo busca reducir los riesgos de que ingrese dinero ilícito a la campaña (desvío de recursos públicos; financiamiento de entes prohibidos, como empresa, e inhibir aportaciones del crimen organizado). En contraste, hay críticas por el creciente costo de los partidos y las elecciones que la iniciativa presidencial pretende reducir.

En estos comicios, los partidos tendrán 10 mil 388 millones por parte del INE y 8 mil 109 millones que en conjunto les asignaron los 32 Oples. Del total de recursos que recibirán, 5 mil 340 millones se destinarán a campañas y alrededor de 13 mil millones a financiar sus costosas burocracias. En el desagregado por partido, Morena recibirá 5 mil 137 millones de pesos (de financiamiento conjunto del INE y de los Oples), 3 mil 509 millones de gasto ordinario y mil 628 para campañas, mientras sus aliados: PT, 752 millones para gasto ordinario y 349.5 millones para campaña, y el Verde, 949.9 y 436.8 millones, respectivamente.

El PAN recibirá 2 mil 275 millones de pesos de gasto ordinario y mil 5 para campañas; el PRI, 2 mil 103 millones de gasto ordinario y mil 20 millones de campaña, y el PRD, 756 y 350 millones respectivamente. MC, mil 213 millones y 550.4 millones, en ese orden.

Temas

Más noticias

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

Ciudad del Vaticano.  El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes por tercer año consecutivo a una procesión anual en...

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Ciudad de México. La oferta gastronómica del Viernes Santo, durante la edición 182 de la representación de la Semana Santa en Iztapalapa, fue tan variada...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Se dejó crecer el problema de los desaparecidos

Teuchitán abrió la cloaca, no del inventado y manipulado supuesto campo de exterminio en el rancho Izaguirre, sino de un problema real, hasta ahora,...

Otro miembro de la familia Esquitín, cercano a Ardelio Vargas, entra al gabinete estatal

Si resulta altamente cuestionable que Nora Estela Esquitín de la Madrid esté integrada al gobierno del estado de Puebla, más preocupante resulta que otro...

El Legislativo trabaja ya en una reforma electoral integral para el 2027: Garay

Los integrantes de la LXV Legislatura local trabajan ya en una reforma electoral integral que solucione los rezagos y vacíos legales que existe en...

Más noticias

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

Ciudad del Vaticano.  El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes por tercer año consecutivo a una procesión anual en...

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Ciudad de México. La oferta gastronómica del Viernes Santo, durante la edición 182 de la representación de la Semana Santa en Iztapalapa, fue tan variada...

Internautas chinos usan memes para hacer burla de la guerra comercial de Trump

Pekín. Hileras de obreros estadunidenses con sobrepeso intentan trabajar con máquinas de coser en una fábrica. La imagen, generada con inteligencia artificial, se burla de...