Domingo, octubre 13, 2024

Arqueología Mexicana

Pese a que llevo tiempo fuera del ámbito académico de la comunicación, la considero una pieza fundamental como eje articulador en la vida de las personas pues permite que conocimientos y saberes se compartan perpetuando culturas, usos y costumbres, pero también acercando el conocimiento científico al mundo en general mediante diversidad de medios y discursos, sean primordialmente académicos o de divulgación. Hace poco impartí la asignatura “Divulgación del Conocimiento Histórico” para estudiantes del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAP y he de reconocer que la experiencia fue muy positiva. Los estudiantes elaboraron materiales audiovisuales (videos) para un curso de Historia de México que impartí a adultos en situación compleja -no puedo relatar más para no afectar el proyecto en el que me encuentro-. Lo más importante para mí fue que los estudiantes comprendieran que debían generar contenido para personas que no estuvieran vinculadas de ninguna manera con el ámbito histórico, es decir, que se separaran del trabajo que realizan cotidianamente en la Universidad, centrado en procesos académicos e investigativos y con fines de difusión científica, revisados por pares y con ciertos estándares académicos, como bibliografía, citas y formatos de citado. El reto, como comprobaron los estudiantes que me acompañaron a presentar los trabajos, es desarrollar materiales que puedan ser lo mismo atractivos que comprensibles por un público no especializado, pero que ofrezcan un conocimiento veraz, pertinente y significativo; en pocas palabras, que no termine siendo una conferencia “erudita”, pero tampoco superficial, como video de yutubero o tiktokero de chisguete, de esos que tanto están de moda. Pero quizá lo más importante que quise que aprendieran fue a dejar a un lado, tanto en la elaboración del producto como en su exposición, el ego académico que les forman en licenciaturas en Historia por todos lados y pensar en el otro, en la otra persona que está observando el material que ofreces y que se beneficiará o no del contenido elaborado. En general me parece que todas y todos aprendieron mucho de la experiencia, aunque el fantasma de la soberbia y la autocomplacencia se asomó por ahí en algún momento. Sin duda, el trato con personas reales ayuda a que tanto ellos como yo, nos demos un baño de humildad y pensemos que de lo que se trata es de compartir conocimiento, sí; pero para ello, es necesario establecer una comunicación con quien vayamos a compartir. De esa manera, no sólo transmitimos información relevante, sino que aprendemos de las y los sujetos en el camino en un proceso de aprendizaje mutuo, constante y perene.

Estas reflexiones me vienen a la cabeza en este momento pues la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), en conjunto con el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) y con la revista Arqueología Mexicana (de Editorial Raíces), lanzaron recientemente una serie documental llamada “Arqueología Mexicana” que da continuidad a otros proyectos que han desarrollado estas tres instancias con anterioridad. Según se informa en una nota al respecto publicada por la Gaceta de la UNAM, “Iván Trujillo, director de TV UNAM, aportó la idea para crear esta producción, en la que colaboran los guionistas e investigadores Luis Fernando López y Martha Dune, bajo la producción de Juan Carlos Saavedra y Elena Arriaga, quienes han realizado un trabajo arduo de investigación y coordinación para llevar a cabo cada episodio, bajo la supervisión del INAH y la revista misma. (…) ‘La idea es hablar de descubrimientos recientes, no tomar lo que ya se tenía de hace años sino exponer lo último que se ha encontrado en Teotihuacan, en el centro del país, entre otras partes de la República. Todo lo que hemos trabajado se basó en investigaciones recientes y actualizadas’, asegura Martha Dune, guionista e investigadora de Arqueología mexicana”. Como dije, este trabajo da continuidad a la excelente serie documental denominada “Nuestras Cosmovisiones”, en la que también participaron estas instancias, en conjunto con otras y de la que hablé en otra entrega de esta columna en septiembre de 2023. En esa columna afirmé que la “divulgación, ha de estar apoyada en dos pilares fundamentales: el conocimiento científico y la imaginación. El uno que ha de dar los contenidos y los hallazgos; la otra, la forma, la creatividad, la seducción para el público”. En efecto, quizá en este último punto, en la imaginación y la creatividad es donde se falla a la hora de divulgar ciencia, no sólo porque en realidad en ninguna de las disciplinas científicas se contempla a la divulgación en planes y programas como es debido -en la mayoría, si se da, apenas existe una materia de divulgación- y siempre se está pensando en cómo hacer ciencia -que generalmente es una recapitulación de lo ya dicho, aspecto que abordo en mi columna titulada “Estafa piramidal”– y difundirla a los pares académicos con todo el rigor que requiere, sino porque además, para muchas y muchos investigadores, tal actividad es “menor”, es decir, es un trabajo que no merece la pena hacerlo. ¿O quizá es que, lo que hay es el miedo al otro, al común mortal, al fracaso?

Por tanto, es de celebrarse que exista una serie documental como esta y más que aborde temas centrales y actuales de temática mesoamericana. El primer capítulo, “Cuando el sol fue comido: eclipse en Mesoamérica”, que resulta ser el “piloto” de la serie (un capítulo que se elabora para probar la efectividad del contenido), fue elaborado a cuento del eclipse que tuvimos en fechas recientes. Es de destacar la participación del Dr. Jesús Galindo Trejo, renombrado arqueoastrónomo adscrito al Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y que tiene mucho tiempo estudiando diversas zonas arqueológicas de Mesoamérica para entender la relación que guardó la traza urbanística y la construcción de edificios con los astros y el cosmos en general. De igual manera, se ha especializado en los calendarios mesoamericanos y su vinculación con fenómenos astronómicos, así como la cosmovisión relacionada con ellos. Por su parte, el segundo, “Aguada Fénix”, se centra en la zona arqueológica maya del Preclásico que lleva el mismo nombre, datada hacia el 1000 antes de nuestra Era y que fuera descubierta en 2017 gracias a una exploración con Lidar en Tabasco. El documental nos dota de información sobre el reciente hallazgo y nos presenta a los principales arqueólogos que trabajan en la zona, Takeshi Inomata y Daniela Triadan, ambos de la Universidad de Arizona y con estrechos lazos con el INAH. “En este capítulo se trabajó con investigadores y arqueólogos de la UNAM -continúa en entrevista para la Gaceta Martha Dune -, el INAH y de la revista, liderados por Takeshi Inomata y Daniela Triadan. En cada capítulo se habla con conocedores del tema y se busca a los especialistas que puedan aportar para hacerlo crecer. Contamos con especialistas de la UNAM y de otros países”. La serie, de hecho, se inauguró con este capítulo sobre Aguada Fénix del que me ocuparé en una entrega posterior. La noticia del hallazgo de esta zona arqueológica me emocionó bastante pues mostraba una estructura única en su estilo en Mesoamérica y en otras regiones del mundo; cuando me enteré que venía el estreno de la serie y este capítulo, me apresté a buscarla en las redes de la UNAM. Coincido con lo que comenta Dune a la Gaceta: “Los retos aparecen en muchos niveles, tenemos que entender cuál es la relevancia para la audiencia, transmitir algo que sea comprensible para todo el mundo. En uno de los programas hablamos sobre el descubrimiento del Huei Tzompantli. Se trata de altares que se realizaban para los dioses con los cráneos de gente sacrificada en el Templo Mayor con en el juego de pelota. Esto se puede ver como algo loco y cruel, sin embargo, el antropólogo es el que nos da la visión de cómo los mexicas hacían este culto con el fin de honrar a sus deidades”. En efecto, todavía genera cierta sorpresa y desasosiego a mis estudiantes cuando hablamos del sacrificio humano y este tipo de expresiones en Mesoamérica, pues están construidos en el sistema de pensamiento y moral actuales. Si ellos que estudian el tema se inquietan, resultará más complicado explicarlo a gente que no se dedica a su estudio y, por tanto, no tienen razones para comprender algo así sin sentirse incómodos. Se trata de todo un esfuerzo de divulgación producir un contenido como ese sin prejuicios o fines ideológicos -hispanófilos o indianófilos- como tanto ocurre en conferencias de “especialistas” sensacionalistas con agendas cercanas a partidarios de Vox en España. Celebro y doy noticia del desarrollo de esta serie que estoy seguro habrá de contribuir a la divulgación del conocimiento sobre Mesoamérica y que aprovecharé sin duda para discutirla con mis estudiantes universitarios. De igual manera, sería interesante que estos materiales fueran observados, discutidos y emulados en Facultades y Escuelas de Comunicación con la idea de que interesar a los estudiantes en una labor tan importante, compleja y gratificante.

Temas

Más noticias

ITDT presenta temporada taurina y cultural para la feria de Tlaxcala

El gobierno del estado, a través del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT), que dio a conocer el programa completo de eventos culturales y...

Llama SEPE–USET a respetar lineamientos para el manejo de cuotas escolares en Tlaxcala

El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y director general de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET),...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Ciclo vital

En el número 185 de la revista Arqueología Mexicana, correspondiente a los meses de febrero y marzo de 2024, se publicó la nota “Hallazgo...

Escribir con imágenes

Manuel Alberto Morales Damián, en su libro “Palabras que se arremolinan. Lenguaje simbólico en el Libro de Chilam Balam de Chumayel” (2011), afirma que...

Semillas

Hace unos años, allá por mayo de 2022, publiqué una entrega de esta columna denominada “Tzompantli” a cuento del hallazgo de una ofrenda de...

Más noticias

ITDT presenta temporada taurina y cultural para la feria de Tlaxcala

El gobierno del estado, a través del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT), que dio a conocer el programa completo de eventos culturales y...

Llama SEPE–USET a respetar lineamientos para el manejo de cuotas escolares en Tlaxcala

El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y director general de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET),...

En 8 años la FGE ha sido omisa en brutal agresión sexual contra Yanelli M: CNDH

Yanelli M ha pasado de ser víctima del delito a ser víctima del Estado, así lo consideró la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)...