El gobernador Alejandro Armenta Mier puso en archa este viernes la Banca de la Mujer, para fortalecer un derecho social y humano que se traducirá en empoderamiento económico y una vida libre de violencia para las poblanas.
En el acto protocolario, efectuado en el Salón Analco, anunció que para este año serán 100 millones de pesos para la Banca de la Mujer y los 50 millones adicionales se destinarán a los microcréditos de 35 y 60 mil pesos, que llegará a las poblanas que más lo necesitan, con intereses muy bajos.
Te puede interesar: Para evitar crisis en penales de Puebla, Armenta y la SSP supervisarán en la semana 4 reclusorios estatales
En su intervención, el mandatario estatal destacó que esta “política de estado”, obedece a la directriz del gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Informó que la Banca de la Mujer operará también en las 12 Casas “Carmen Serdán” que ya operan en el estado y que para fin de año estará presente en las 27 regiones de la entidad.
“La mujer además de poder ser todo, necesita independencia económica para ejercer libertades y derechos plenos. La Banca de la Mujer significa hacer cumplir ese compromiso que hicimos en campaña y que se vuelve no un programa de gobierno, sino una política de estado”, enfatizó Armenta Mier.
Expuso que, cuando hay gobiernos inclusivos, se promueve la distribución de la riqueza, la equidad y la justicia, por eso aseguró que se deben promover a las pequeñas empresas.
“Las políticas de estado tienen que estar orientadas a la distribución justa de la riqueza y a la oportunidad para todos y todas. Y si apoyamos a las mujeres estamos haciendo lo correcto”, resaltó.
En tanto, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, dijo que esta iniciativa es un paso firme para un futuro más justo y equitativo.
“Ponemos a disposición de las emprendedoras y empresarias de Puebla, esquemas de financiamiento accesibles, con créditos diseñados específicamente para responder a sus necesidades”, informó.
Además, agregó que habrá Microcréditos Individuales, dirigidos a mujeres con pequeños negocios que ya cuentan con experiencia y un año de operación, así como a emprendedoras con negocios formales.
También puedes leer: A horas de la elección, hay evidencia de amenazas a líderes de Chignahuapan por presuntos narcos y huachicoleros, revela Armenta
Por lo tanto, indicó que se otorgarán créditos de 35 mil y 60 mil pesos con tasas fijas anuales del 10 y 11.5 por ciento, con plazos de 12 a 18 meses.
También mencionó que habrá Créditos Mipyme, diseñados para mujeres empresarias y empresas lideradas por mujeres, con dos años de operación fiscal, con el propósito de fortalecer su crecimiento y consolidación.
En este esquema, explicó que las empresarias podrán acceder a créditos desde 500 mil a 5 millones de pesos con tasas del 14.75 por ciento y plazos de hasta 60 meses.