El gobernador Alejandro Armenta Mier justificó este miércoles la intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la vida universitaria de la UAP, al insistir que la organización Antorcha Campesina está violentando los Artículos 4 y 6 Constitucionales, con la infiltración en las protestas estudiantiles.
De manera contundente, dijo que este actuar que mantiene a miles de estudiantes sin clases debe ser “investigado” y que se “liberen órdenes de aprehensión” por acreditarse varios delitos; de lo contrario, añadió, se caería en un “estado de anarquía”.
En rueda de prensa, el mandatario estatal sostuvo que el gobierno nunca enviará a la Policía a la UAP, a la Universidad de las Américas (UDLAP), a la Ibero ni al Tec de Monterrey.
Te recomendamos: Sostiene Armenta que Antorcha Campesina está detrás de plantón estudiantil de CU
“Lo pongo en ese contexto, porque no solo es en las universidades públicas, el gobierno no tiene que intervenir en las organizaciones sociales ni en las instituciones educativas, salvo que se violente la Constitución, y aquí se están violentando los artículos 4 y 6 Constitucional y podría haber la presunción de delitos”, señaló.
Por esta razón, argumentó que es obligación de la Fiscalía de Puebla iniciar las investigaciones, a través del Ministerio Público, para impedir que se violenten los derechos de los universitarios.
A las organizaciones y partidos políticos, exigió que “dejen a las universidades que realicen sus procesos bajo su propio marco normativo”.
“¿Qué no tiene Antorcha bastante trabajo con las gasolinerías, restaurantes, constructoras y parques recreativos que tiene?, hay que decir las cosas como son: ¿cuál es el interés de tener presencia en la universidad?”, encaró.
Armenta Mier aseveró que su administración actúa con apego a la ley, luego de sostener que “no perseguimos a nadie, queremos que los jóvenes tengan derecho a la educación”.
Aprovechó para felicitar a los estudiantes de la UAP porque ya están dialogando con las autoridades que encabeza la rectora Lilia Cedillo Ramírez; sin embargo, sentenció, “nada tienen que hacer ahí representantes de diputados, de líderes de organizaciones políticas, sean de donde sean”.
Aclaró que el gobierno del estado respeta la libertad de expresión y de asociación, y que está ajeno a cualquier postura que límite o censure los derechos y las libertades sociales.
Te puede interesar:Asamblea de estudiantes del ICSH de la UAP rechaza señalamientos de Armenta sobre paristas y Antorcha Campesina
La UAP es patrimonio de los poblanos no de ningún grupo político
Alejandro Armenta dijo que la UAP es patrimonio de los poblanos no de ningún grupo político, y “el gobierno no tiene ningún interés, quien meta las manos en cualquier universidad pública o privada se va a enfrentar al escrutinio de la ley, que quede claro, fuera manos”.
Recalcó que, “si las autoridades ministeriales investigan y hay delitos, es su obligación liberar órdenes de aprehensión, porque si no viviríamos en un estado de anarquía”.
El morenista destacó que ha sido respetuoso de la autonomía universitaria, y si intervino la Secretaría de Gobernación (Segob) respondió que fue apetición, para que se sentaran a dialogar con los integrantes de Antorcha Campesina.
Afirmó que “no hay omisión”, pues refirió que, si toman una universidad privada o pública, el gobierno no puede decir que no esté pasando nada, porque se ataca el derecho a la educación y se violenta a miles de estudiantes.
Al final, aseveró que se está trabajando en el marco de la Ley. “Yo soy universitario, egresado de la UAP, y lamento que Antorcha esté metido, no nos pueden engañar, nosotros hacemos investigación, no perseguimos a nadie, pero queremos que los jóvenes tengan derecho a la educación”, remató.