El gobernador Alejandro Armenta Mier no nos prometió nada, ni nos vendió “espejitos” y para nosotros eso es importante, destacó María Luisa Núñez Barojas, fundadora del colectivo La Voz de los Desaparecidos, al salir de la reunión que sostuvo la tarde de este viernes con el mandatario estatal.
En las instalaciones del CIS de Angelópolis, la activista dijo que los compromisos que se hicieron con Armenta Mier fueron en términos reales, pues admitió que apenas está empezando su gobierno.
En ese sentido, reveló que el morenista pidió el beneficio de la duda a las madres y padres buscadores del colectivo, quienes presentaron 81 expedientes de personas desaparecidas, que comprenden del periodo de 1990 al 15 de abril de 2025.
La veintena de madres y padres buscadores ingresaron por la tarde al edificio Ejecutivo, a quienes no les permitieron la entrada con cartulinas.
Te recomendamos: Solo la voluntad política permitirá dar con nuestros hijos, coinciden madres y padres buscadores
“Qué esperamos, soluciones concretas, que muy pronto nos entregue a nuestros desaparecidos por los que seguimos luchando”, declaró.
María Luisa destacó que “la reunión en general nos ha causado muy buena impresión, la postura del gobernador fue bastante ecuánime, razonable, oportuna, compromisos en términos de la realidad”.
Relató que cada familiar le expuso su caso de manera breve, a quién busca, desde hace cuánto tiempo y cuáles son las anomalías graves a las que se han enfrentado por parte de las autoridades, tanto en la búsqueda como en la investigación.
Al respecto, dijo que el mandatario se comprometió a trabajar de manera coordinada con las instituciones que están involucradas, desde el sistema estatal de búsqueda, así como revisar los casos y dar avances.
Además, agregó que el titular del Ejecutivo sostuvo que ocupará todos los recursos que le corresponde al estado para retomar las búsquedas y encontrar a los desaparecidos.
La madre buscadora comentó que también se hizo el compromiso de efectuar reuniones cada 45 días.
Sin embargo, señaló que más allá de los encuentros periódicos, lo que se busca es que en cada encuentro haya reportes de avance.
“Las reuniones claro que son importantes, también que haya un diálogo de manera horizontal entre las familias y las autoridades”, mencionó.