Martes, julio 8, 2025

Aprueban ley contra el ciberacoso; no es para perseguir a la prensa, afirma García

La propuesta de ley hecha por José Luis García fue aprobada con 35 votos a favor y cinco en contra

El Congreso del estado aprobó este jueves la reforma que sanciona campañas anónimas en redes sociales, bajo el argumento de que no está dirigida a censurar medios de comunicación ni periodistas, sino a combatir el ciberasedio. Así lo sostuvo la presidenta del Poder Legislativo, Laura Artemisa García Chávez, durante la discusión en el pleno, donde enfatizó que la iniciativa no tiene dedicatoria y responde a una demanda social ante el incremento de ataques anónimos en plataformas digitales.

García Chávez, también coordinadora de la fracción parlamentaria de Morena, respondió a los señalamientos de los diputados panistas Susana Riestra Piña y Rafael Micalco Méndez, quienes acusaron que la reforma podría usarse para acallar voces críticas y periodistas incómodos a los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación. Acompañada por legisladores de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, la presidenta del Congreso defendió que el concepto de “ciberasedio” crea un tipo penal específico, consultado con especialistas de la Policía Cibernética y la Fiscalía General del Estado.

Explicó que el ciberasedio se diferencia del acoso, ya que este último está tipificado como un delito de índole sexual, mientras que el primero sanciona la conducta reiterada de difamación y calumnia en redes sociales.

“Era necesario tipificar las difamaciones y calumnias de manera contundente, para que el orden jurídico se adapte al contexto actual de las tecnologías de la información”, subrayó García Chávez.

En respuesta a quienes exigieron foros de discusión, la legisladora morenista señaló que la iniciativa estuvo siete meses disponible para análisis y debate, y acusó a la oposición de querer confundir a la ciudadanía. Recordó que durante gobiernos panistas prevaleció el autoritarismo y la cerrazón, y que quienes hoy critican nunca cuestionaron nada en ese periodo.

García Chávez también reprochó que algunos diputados de oposición, como la priista Delfina Pozos, solo muestran efusividad ante las cámaras y no en las mesas de trabajo. Previamente, Susana Riestra propuso retirar el dictamen, argumentando que el concepto de “asedio” no está contemplado en el Código Penal Federal, a diferencia del acoso, pero su propuesta fue rechazada.

Durante la discusión, las legisladoras de Morena, Graciela Palomares Ramírez y Nayeli Salvatori, compartieron que han sido víctimas de campañas de difamación en redes sociales, donde han recibido insultos y ataques reiterados. El debate subió de tono cuando Delfina Pozos denunció que se le quería negar el uso de la palabra, y contrastó el uso de las redes sociales entre legisladoras.

Finalmente, la reforma fue aprobada en el pleno con 35 votos a favor y cinco en contra, tras un debate marcado por acusaciones y descalificaciones entre las bancadas.

Puedes leer: CIBERACOSO Y/O CIBERASEDIO, DELITOS PENALES

Temas

Más noticias

Estados Unidos agradece apoyo de México ante inundaciones en Texas

la redacción Ciudad de México. El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump agradeció este martes al gobierno y pueblo de México por el apoyo brindado...

La extrema derecha española amenaza con deportaciones masivas al estilo Trump

Madrid.- Al más puro estilo Donald Trump, la extrema derecha española, de la formación política Vox, amenazó con poner en marcha un plan de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

PAN impugna reforma de ciberasedio en Puebla y asesora amparos ciudadanos

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una acción de inconstitucionalidad ante el Poder Judicial de la Federación contra la reforma al artículo 480 del...
00:02:08

La sentencia que obliga al Congreso de Puebla a legislara sobre revocación de mandato crea jurisprudencia a nivel nacional: Mendoza

La sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que mandata al Congreso del Estado a legislar sobre revocación de mandato...
00:02:03

Enviaré reforma al Congreso para eliminar la prescripción de delitos sexuales en Puebla: Armenta

Contra los depredadores sexuales, el gobernador Alejandro Armenta Mier anunció este lunes que presentará una iniciativa al Congreso de Puebla para eliminar la prescripción...

Más noticias

00:05:49

México saldrá adelante ante malos gobiernos y epidemia, afirma AMLO en mensaje de año nuevo

México saldrá adelante ante malos gobiernos y epidemia, sentenció el presidente Andrés Manuel López Obrador en su mensaje de año nuevo a la nación. A...
00:01:22

Descarta consulado mexicano en NY que haya poblanos heridos en tiroteo del metro

Jorge Islas, cónsul del gobierno mexicano en Nueva York, descartó que haya poblanos o mexicanos entre los 17 heridos durante la balacera registrada este...

Videos e imágenes que se transmiten por whatsapp pueden contener virus para hackear cuentas, advierte especialista de la UAP

Las imágenes, videos y memes que se transmiten por whatsapp pueden contener virus para hackear los dispositivos, advirtió Bárbara Sánchez, catedrática de la Facultad...