Por unanimidad de votos, los diputados que integran la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, aprobaron las ternas para elegir a los nuevos integrantes del Instituto Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado (Itaipue).
En la integración de los grupos quedó excluido Adolfo López Badillo, extitular de la Comisión de Derechos Humanos (CDHEP) debido a que no figuró entre los que obtuvieron una calificación.
Las ternas fueron integradas por mujeres, las cuales lograron las mejores calificaciones entre 16 personas que presentaron exámenes de conocimientos para competir por el cargo.
La primera terna, la cual postulará a un comisionado del Itaipue que ocupará el cargo por seis años que comprenden del seis de enero de 2022 al cinco de enero de 2028, quedó conformada por Claudette Hanan Zehenny, Nohemí León Islas y Ingried Rojas Rocha.
La persona que resulte electa sustituirá en el cargo a la comisionada Laura Marcela Carcaño Ruiz que termina su periodo el 5 de enero de 2022.
La segunda terna, mediante la cual se elegirá un comisionado que ocupará el cargo por un año –del 9 de diciembre de 2021 al 5 de enero de 2023-, en sustitución de Gabriela Sierra Palacios, quien renunció al cargo en febrero pasado, quedó conformada por Araceli Vargas Jiménez, Adelita de Jesús Murillo Chejin y Harumi Fernanda Carranza Magallanes.
Entre las mejores evaluadas también destacó Lorena Tepox Varela, pero no alcanzó un sitio entre las seis personas elegidas para integrar las ternas.
El resto de las personas que presentaron los exámenes fueron: Daniel Cortés Pineda, Ernesto Cruz Flores, Sergio Díaz Saenz, Martín Emiliano Fuentes Holland, Gabriel Guerrero Monter, José Gil Jiménez y Flores, Adolfo López Badillo, Adelfa de Jesús Murillo Chejin, Rodrígo Santiesteban Maza, y arco Ángel Vela Garay.
De quienes integran las ternas puede destacarse que Claudette Hanan Zehenny, es secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), Harumi Fernanda Carranza Magallanes, fue jefa de dirección en el Instituto Registral y Catastral en 2012.
En tanto que Ingrid Rojas Rocha formó parte del Comité Ciudadano de Transparencia durante el primer gobierno municipal de Eduardo Rivera Pérez, de 2011 a 2014.