El Congreso local aprobó en comisión la Ley de Ingresos 2025 del municipio de Puebla, que incluye un incremento en la tasa del Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI) de 1.8 por ciento a 3 por ciento, para propiedades con valor superior a los 3 millones de pesos.
La propuesta, defendida por el tesorero municipal Héctor González Cobián en un encuentro con los diputados, establece un esquema de tasas graduales con el objetivo de beneficiar a los ciudadanos con menores recursos y aumentar en 30 millones de pesos la recaudación de ese gravamen.
De acuerdo con González Cobián, el esquema aprobado por la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal –que será votado por el pleno– incluye tres rangos: una tasa de cero por ciento para inmuebles con valor de hasta 500 mil pesos, lo que exentará de este gravamen al 36 por ciento de los contribuyentes que realizan esta transacción.
Puedes leer: Reducciones en el impuesto sobre la nómina y en materia de vivienda, entre los estímulos fiscales aprobados para 2023
Para las propiedades con valores entre 500 mil pesos y 3 millones de pesos, se mantendrá la tasa actual de 1.8 por ciento, correspondiente a 56 por ciento de las operaciones registradas en el ejercicio fiscal 2024.
El cambio más significativo será para los inmuebles con valor superior a los 3 millones de pesos, que enfrentarán un aumento en la tasa del ISABI del 1.8 por ciento al 3 por ciento.
Este ajuste afectará únicamente al 7.5 por ciento de los contribuyentes, quienes contribuirán al incremento en la recaudación estimada en 30 millones de pesos adicionales para el municipio, de acuerdo con Héctor González.
El tesorero municipal argumentó que las modificaciones buscan equilibrar la carga fiscal y optimizar los ingresos municipales sin afectar significativamente a la mayoría de los ciudadanos.
En total, se estima que los ingresos de la capital asciendan a 7 mil 335.7 millones de pesos en 2025, un 6.1 por ciento más que lo proyectado en la Ley de Ingresos 2024, lo que representa 420 millones de pesos adicionales.
Te puede interesar: Congreso devuelve a los municipios de la zona Audi el control sobre el cobro de impuestos y derechos
González Cobián destacó que estas medidas permitirán fortalecer el presupuesto municipal y mejorar los servicios públicos. Asimismo, aseguró que el esquema aprobado refleja un enfoque de justicia social, ya que 92 por ciento de los contribuyentes no verán cambios o se beneficiarán con la exención del impuesto.