La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del Estado de Puebla aprobó ayer las leyes de ingresos del año 2022 de 136 municipios que solicitaron se incluyera el cobro de Derecho de Alumbrado Público (DAP).
El aval se logró con cinco votos a favor, mientras que hubo dos abstenciones, las de los panistas Rafael Micalco Méndez y Aurora Sierra Rodríguez.
Charbel Jorge Estefan Chidiac, presidente de la comisión, comentó tras la sesión que solo San Andrés Cholula incrementará el cobro del DAP, pero únicamente para las empresas.
El legislador declaró que se aprecia que el edil capitalino, Eduardo Rivera Pérez, haya aceptado y entendido que no puede haber una fórmula distinta en este momento para la ciudad que gobierna.
“Se aplicó la fórmula general, que además va a sentar un precedente positivo”, indicó el priista.
Con la aprobación que se logró en comisiones, agregó Estefan Chidiac, se evitarán más acciones de inconstitucionalidad en contra del DAP, que se recababa como un impuesto cuando en realidad es un derecho.
Abundó que ahora el reto que tienen por delante los alcaldes es establecer convenios con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que el cobro de Derecho de Alumbrado Público se aplique en los recibos de luz que llegan a los hogares.
Entre los municipios que recaudarán el DAP también se encuentran Acajete, Amozoc, Atlixco, Chalchicomula de Sesma, Chignahuapan, Coronango, Cuetzalan, Juan C. Bonilla, Izúcar de Matamoros, Libres, San Pedro Cholula, Xoxtla, Tehuacán y Texmelucan.
Estefan Chidiac especificó que aquellos gobiernos municipales que ya tenían un acuerdo con la paraestatal tendrán necesariamente que firmar uno nuevo, puesto que la vigencia del anterior solo fue por tres años y concluye precisamente en 2021.
El presidente de la Comisión de Hacienda añadió que si este jueves, antes de que se lleve a cabo la votación en el pleno, más ayuntamientos envían su propuesta para que se incluya el DAP en sus respectivas leyes de ingresos, se votarán, siempre que cumplan con todos los requerimientos jurídicos.
En la sesión de ayer también fue aprobada la zonificación catastral, tablas de valores unitarios de suelos urbanos y rústicos, así como valores catastrales de construcción por metro cuadrado.