Martes, marzo 18, 2025

Aprueba Consejo Universitario Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2025

 Con apego a una administración para el ejercicio de 10 mil 370 millones de pesos

Con el objetivo de preservar la estabilidad financiera de manera responsable, transparente y austera, para dar cumplimiento a las acciones sustantivas de la institución en materia educativa, de investigación, promoción de la cultura y vinculación social, el Honorable Consejo Universitario aprobó por unanimidad el Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2025, propuesto por la rectora Lilia Cedillo Ramírez.

Durante la Reunión y Primera Sesión Extraordinaria, la rectora agradeció a los integrantes del Máximo Órgano de Gobierno universitario, su disposición para aprobar este proyecto el cual incluye criterios prudentes, además de planes de austeridad y ahorro, para un ejercicio de 10 mil 370 millones de pesos que permitan garantizar la formación de calidad de estudiantes de los niveles medio superior y superior.

“Un tema fundamental es la aprobación del proyecto anual de ingresos y egresos, por eso agradezco su apoyo y compromiso. Gozamos de finanzas sanas, porque en cada unidad académica y dependencia se emplean los recursos en lo que se debe, siguiendo toda la normativa. Estamos comprometidos con la transparencia, incluyendo las finanzas personales, por eso con la cara en alto voy a gestionar ante las autoridades federales mayores apoyos que tengan un impacto en los sectores más vulnerables”.

La doctora Cedillo reconoció también el esfuerzo de las unidades académicas para proponer nuevos posgrados que atiendan las necesidades actuales de una sociedad en constante cambio. Asimismo, felicitó al contralor general, Francisco Tenorio Martínez, por su designación en el cargo para el periodo 2025-2029.

Al detallar el Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2025, en el que se hace una estimación y previsión de ingresos y egresos del 1 de enero al 31 de diciembre de este año, el tesorero general de la BUAP, Carlos Martín del Razo Lazcano, mencionó que de los 10 mil 370 millones de pesos se establece un subsidio federal por 5 mil 328 millones 933 mil pesos; uno estatal por 2 mil 664 millones 470 mil pesos; un extraordinario para educación media superior por 165 millones; además de ingresos propios por venta de bienes y prestación de servicios por mil 381 millones de pesos; y por productos financieros de 830 millones de pesos.

Para este proyecto financiero se consideran inversiones en infraestructura para preparatorias; así como para Ciudad Universitaria 2, además del incremento de 10 por ciento al Fondo fijo y al POA (Programa Operativo Anual), este último en el caso de las unidades académicas, lo que les facilita la adquisición de insumos y otros servicios para realizar de forma más eficiente las labores educativas.

El crecimiento físico es otro aspecto que incluye este presupuesto, así como el cumplimiento de las responsabilidades salariales con el personal académico, administrativo y de prestación de servicios. Asimismo, el proyecto también estipula ahorros gracias a restricciones, como el pago de telefonía celular o mantenimientos mayores al parque vehicular, además de realizar procesos de licitación para garantizar compras al mejor precio.

Te puede interesar: Firman BUAP y Sección 51 del SNTE convenio para impulsar educación de calidad 

Temas

Más noticias

La resiliencia al desastre y al conflicto, eje del foro Innovación, reestructuración y conservación del patrimonio

Bajo el lema de Resiliencia a desastres y conflictos, los días 9 y 10 de abril el Museo Fuerte de Guadalupe será sede del...

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Docentes de Economía de la UAP se unen a llamado al diálogo de colegas de FCFM

Un total 17 académicos de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) dieron a conocer un comunicado suscribiendo el pronunciamiento...

Rectora de la BUAP anuncia inversión de 160 mdp para atender demandas estudiantiles

Al ratificar su compromiso con el bienestar de la comunidad universitaria, la rectora Lilia Cedillo Ramírez informó que el diálogo con el movimiento estudiantil...
00:02:29

Docentes de FCFM piden intervención de la CDH en el conflicto de la UAP

Al entrar hoy a la cuarta semana de protestas estudiantiles en la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), docentes de la Facultad de Ciencias Físico...

Más noticias

La resiliencia al desastre y al conflicto, eje del foro Innovación, reestructuración y conservación del patrimonio

Bajo el lema de Resiliencia a desastres y conflictos, los días 9 y 10 de abril el Museo Fuerte de Guadalupe será sede del...

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Pasa solo una de 22 iniciativas presentadas por la oposición en el Congreso local

Únicamente una de las 22 iniciativas presentadas por las bancadas de la oposición en el Congreso local de Puebla durante el primer periodo de...