Miércoles, julio 16, 2025

Aprueba Congreso de Puebla muerte digna a través de Ley de Voluntad Anticipada

Diputados incluyen tratamientos paliativos para reducir el dolor y el sufrimiento

El Congreso de Puebla aprobó la Ley de Voluntad Anticipada para poder permitir a personas que padezcan enfermedades terminales tener una muerte digna, rechazando tratamientos que alarguen la vida.

En tribuna, el diputado del Partido del Trabajo (PT) José Miguel Octaviano Huerta Rodríguez, uno de los defensores de la iniciativa, afirmó que la legislación permitirá a las personas vivir esa etapa bajo tratamientos paliativos que reduzcan el dolor y el sufrimiento.

El dictamen -respaldado previamente por las comisiones unidas de Gobernación y Salud- recibió el aval de 34 legisladores; mientras, dos de ellos votaron en contra y cuatro en abstención durante la sesión de este 15 de julio, con la que cerró el último periodo ordinario de sesiones de la LXI Legislatura.

De acuerdo con un recuento elaborado por José Miguel Octaviano Huerta Rodríguez, el Congreso aprobó la ley 16 años después de haberse presentado la primera iniciativa de su tipo y se discutió en la misma sesión en la que los diputados hicieron realidad la despenalización del aborto en las primeras 12 semanas de embarazo.

¿Qué es la voluntad anticipada?

La voluntad anticipada es un documento e instrumento otorgado ante Notario Público, en el que una persona manifiesta la petición libre, consciente, seria, inequívoca y reiterada de ser sometida o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos que alarguen la vida, según la nueva ley.

Los legisladores también aprobaron una reforma a la Ley Estatal de Salud, en materia de cuidados paliativos, “los cuales son parte fundamental para poder garantizar al enfermo en situación terminal, además de maximizar la calidad de vida, una muerte en condiciones dignas”, explicó Huerta Rodríguez.

El nuevo marco regulatorio define como cuidado paliativo la atención de enfermedades que no responden a tratamiento curativo, por lo que se encuentran orientados a controlar el dolor, así como a brindar atención psicológica, social y espiritual.

Asimismo, describe como enfermedad terminal como “un padecimiento reconocido, irreversible, progresivo e incurable en estado avanzado y cuyo pronóstico de vida para el paciente es inferior a seis meses”.

Temas

Más noticias

Migrantes trabajan para cárteles mexicanos, acusa EU sin pruebas

La titular del Departamento de Justicia y fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, culpó ayer, sin presentar pruebas y sin dar pista alguna...

Renuncia fiscal especial del caso Ayotzinapa, como exigían padres

El titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca), Rosendo Gómez Piedra, renunció tras poco más de dos...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Habrá dos vías de acceso a una muerte digna en Puebla, según Ley de Voluntad Anticipada

En Puebla las personas mayores de edad con enfermedades terminales podrán renunciar a recibir tratamientos que alarguen la vida por dos vías: firmando un...
00:01:39

En Puebla será una realidad la voluntad anticipada, tras aval del Congreso del estado

En Puebla será una realidad la voluntad anticipada, gracias a que el Congreso del estado destrabó un paquete de iniciativas que garantizarán el derecho...

Propone diputado del PT cárcel para quien difunda información de seguridad pública clasificada como confidencial 

El diputado local José Miguel Octaviano Huerta Rodríguez, integrante de la bancada del PT, propuso castigar con cárcel a quienes divulguen información de seguridad...

Más noticias

Chalchihuapan ha dañado a RMV, como escándalo Cacho a Marín: PMC

El Partido Movimiento Ciudadano (PMC) cerró toda posibilidad a retomar una alianza con el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas en las próximas tres...