Domingo, julio 13, 2025

Aprobarán en Puebla hasta 5 años de cárcel a quien oculte bienes para librar pensión alimenticia

Destacamos

La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso de Puebla aprobó una reforma que penaliza hasta con cinco años de cárcel el ocultamiento de bienes e ingresos, por parte del cónyuge o concubino que intente con eso incumplir con el pago de la pensión alimenticia.

El delito se perseguirá como “fraude familiar”, una vez que el pleno del Poder Legislativo avale la adición del artículo 407 Bis al Código Penal local y ésta sea publicada en el Periódico Oficial del Estado para que entre en vigor.

La diputada del PRI Rocío García Olmedo, autora de la propuesta de reforma, explicó que el objetivo es garantizar que la madre no sea la única persona que cargue con los gastos totales por la manutención de hijos ante una separación.

Se evitará que se oculten los bienes del patrimonio familiar, los pongan a nombre de otras personas u oculten ingresos salariales, abundó la legisladora durante la revisión del dictamen en el interior de la Comisión de Procuración.

En su intervención, la diputada del PT Mónica Lara Chávez realizó una propuesta reformatoria al dictamen para que el fraude familiar no sólo se persiga en relaciones matrimoniales y de concubinato, sino también en relaciones de hecho, cambio que aprobó el resto de los integrantes del órgano parlamentario.

El fraude familiar se sancionará con prisión de uno a cinco años, así como una multa de 100 a 300 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización en el momento de la comisión del delito, lo que equivale a 8 mil 962 pesos y 26 mil 886 pesos, respectivamente, de acuerdo con el valor del UMA que se fijó para 2021.

Estará prohibido que el patrimonio común generado durante el matrimonio, el concubinato o relaciones de hecho se oculte, se transfiera o se adquiera a nombre de terceros.

En la misma sesión, la Comisión de Procuración y Administración de Justicia aprobó el dictamen con minuta de decreto que suprime la figura jurídica del “oficial subalterno”, por ya no emplearse en el Ministerio Público desde que se implementó el cambio del Sistema de Justicia Penal en Puebla.

La corrección, que se someterá a votación del pleno en la próxima sesión pública, se realizó a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado a propuesta de la diputada del PT María del Carmen Cabrera Camacho.

Ultimas

China intenta imponer su control financiero en Occidente: Johnson

Alejandro Alegría El propósito de Estados Unidos de retomar el camino de la libertad con derecho, justicia y oportunidades económicas...
- Anuncios -
- Anuncios -