Pese a la reapetura económica los resultados en materia de turismo de la pasada Semana Santa en Puebla capital aún no alcanzan los del periodo previo a la epidemia de Covid-19, reconoció Alejandro Cañedo Priesca, secretario de Desarrollo Económico y Turismo.
Al hacer un balance de los llamados días santos, el funcionario informó que según estimaciones de la Asociación de Hoteles y Moteles hubo una ocupación hotelera de 80 por ciento de jueves a domingo en la ciudad.
Adicionalmente hubo 100 mil visitantes a la procesión de viernes santo, aún por debajo de los 150 mil que hubo en el periodo previo a la epidemia de Covid-19.
Aún así sostuvo que hubo una importante asistencia de personas a esta celebración religiosa que atrae turistas sobre todo de otros estados del país.
El funcionario subrayó que en el concepto en el que sí se superaron las expectativas de la Comuna fue en la noche de museos que atrajo a más de 30 mil personas, número superior a las 26 mil que participaron en la edición previa a la contingencia sanitaria.
Respecto a la ocupación hotelera de 80 por ciento de jueves a domingo, Cañedo Priesca afirmó que el gobierno municipal prepara videos promocionales de la ciudad a nivel nacional e internacional para mejorar este concepto en las próximas semanas y periodos vacacionales.
Sostuvo que al concierto de Margarita la “diosa de la cumbia” para conmemorar el aniversario de la Fundación de Puebla asistieron 6 mil personas.
En tanto la exposición de Fundadores de Puebla, organizada por el Archivo Histórico Municipal, suma un total de mil 800 visitantes, una cifra similar de personas que han visitado la exposición Ciudad de Ángeles.
Indicó que se prepara el festival libros para viajar “Culturas Indígenas y Afromexicanas”, que se realizará el 23 y 24 de abril, el cual se prepara en conjunto con el Museo Nacional de Ferrocarriles.
Agregó que se prepara actividades como una pedaleada y una guía para que niñas y niños puedan hacer una lectura de interpretación sobre el patrimonio del centro histórico.