Colectivos y organizaciones buscadoras se sumaron este viernes desde Puebla a los actos conmemorativos a nivel mundial por el Día Internacional de las Personas Desaparecidas, teniendo como epicentro la Fiscalía General de Estado (FGE), instancias a la que exigieron justicia.
La jornada comenzó temprano, por lo menos más temprano de lo que se acostumbran las movilizaciones en la Angelópolis. Antes de las 8 de la mañana, en el Parque Autogestivo de la Libre Expresión, la rotonda que desde hace varios años ha sido ocupado como lugar recreativo de quienes promueven la legalización del consumo de cannabis para uso lúdico y que siempre ha acogido a los manifestantes que acuden a la FGE.
Un grupo de jóvenes y parientes buscadores colocaron una serie de sillas enormes de metal con los nombres de víctimas de explotación sexual, defensoras del territorio, periodistas, defensoras de derechos humanos, buscadoras y otras víctimas de desaparición forzada, en lo que constituye ya el antimonumento para reclamar su aparición con vida.
En ese marco se dio a conocer la constitución de la Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Puebla, conformada, entre otras organizaciones, por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, el Colectivo por las Familias Paulina Camargo, el Colectivo Buscadores de Paz.
Más tarde, a las 10 de la mañana, el Colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla hizo acto de presencia en el sitio y, acompañado de una batucada feminista, emprendió una marcha hacia el zócalo de la capital poblana.
En el trayecto, algunas colectivas y organizaciones solidarias realizaron intervenciones a estaciones de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), colocando consignas en las que se demanda justicia y aparición con vida de las y los ausentes.
Te puede interesar: Inconforma a obreros de Volkswagen que boletas no estén foliadas; hoy deciden si aceptan alza de 7% al salario.