En respuesta a las dos explosiones en Xiutetelco que dejaron cinco muertos y cuatro heridos, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Javier Aquino Limón, anunció este lunes el arranque de operativos conjuntos con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contra la venta de pirotecnia en mercados municipales, así como la revisión de talleres de pirotecnia en la entidad.
En entrevista, informó que se busca fortalecer los protocolos de seguridad en los polvorines del estado, para evitar la pérdida de vidas humanas como ocurrió recientemente en dos explosiones que ocurrieron en el municipio de Xiutetelco.
Aclaró que no por el hecho de que hayan ocurrido estas explosiones, significa que esta actividad sea prohibida por el gobierno estatal.
“Son accidentes lamentables y vamos a tener mayor empeño que no sucedan, producto de cuestiones que están fuera del alcance. No vamos a prohibir, pero sí regular con protocolos de Protección Civil”, afirmó.
Te puede interesar: Cinco muertos y cuatro lesionados deja explosión de dos polvorines en Xiutetelco.
Expuso que en la mesa de seguridad que encabeza el gobernador Salomón Céspedes Peregrina determinaron analizar y regular los polvorines en el estado, a fin de garantizar la seguridad de la población.
Aquino Limón dijo que las explosiones que se han registrado “están fuera de su alcance”, pues se encuentran regulados por la Sedena.
Anticipó que aplicarán los protocolos de Protección Civil y Seguridad para los trabajadores de talleres de pirotecnia, principalmente en el municipio de Xiutetelco y Hueyotlipan, donde se han presentado explosiones.
La tarde del martes 14 de noviembre se registró la explosión de un polvorín en la comunidad Las Antenas, del municipio de Xiutetelco, que arrojó en un inicio el saldo de tres personas muertas y dos lesionadas.
En el sitio fallecieron tres hombres: el propietario del polvorín y sus dos hijos.
Cuatro días después, se presentó una segunda explosión en una bodega de pirotécnica en la misma localidad de Xiutetelco, que dejó cuatro personas heridas. Dos fueron trasladados al Hospital de Traumatología y Ortopedia, mientras que dos permanecen en el Hospital General de Teziutlán.
De acuerdo con los últimos reportes, el estallido fue originado por un cortocircuito en un vehículo que se encontraba en el inmueble, donde se resguardaban fuegos artificiales, como palomas, cuetes y luces.
Al respecto, el funcionario estatal informó que los dos polvorines están regulados por la Sedena, por lo que el trabajo de ahora es poner mayor precisión en qué medidas se van a fortalecer.
“Los polvorines tienen permisos de la Sedena, han sido accidentes que no tiene que ver con Protección Civil, pretendemos convocarlos para fortalecer los protocolos de seguridad y vamos a contribuir con ello”, declaró.
Mientras que de la regulación de la venta de fuegos pirotécnicos en los mercados municipales dijo que se van a vincular con los ayuntamientos, para que ayuden a vigilar que no estén fuera del marco de la ley.